Episodio 3 – Veus del Barri: Soledad y Duelo

8 mayo 2025 | Intress

Featured image

En este tercer episodio del podcast Veus del Barri abordamos un tema profundamente humano: la soledad y el duelo.

María Prat, participante del programa Comunitats contra l’Aïllament Social, nos comparte su experiencia personal tras la pérdida de su esposo, con quien compartió más de 50 años de vida. Reflexionamos sobre cómo cada persona vive el duelo de forma distinta, y cómo el acompañamiento adecuado, junto con actividades que nos saquen de nuestra zona de confort y un entorno acogedor, pueden ser claves para sobrellevar un momento tan complejo y doloroso.

En este episodio participa también Mònica Timón, psicóloga especializada en procesos de duelo, quien nos brinda herramientas y estrategias para afrontar esta vivencia de forma más consciente y saludable.Y Carme Álvarez, responsable del Casal Cívic i Comunitari de Sants, nos ofrece una mirada comunitaria sobre el duelo y el apoyo mutuo como pilares para no vivirlo en soledad.

Escucha el episodio completo aquí [enlace al podcast].

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.
2920569

La Asociación Gira-sol impulsa el estreno del documental “En un lugar de la mente” en el Atlàntida Film Fest

La Asociación Gira-sol (Intress), junto con Fundación Es Garrover y Estel de Llevant —las tres entidades que forman parte de 3 Salut Mental— ha sido una de las impulsoras del documental “En un lugar de la mente”, que se ha estrenado recientemente en el marco del Atlàntida Film Fest, en Palma. Este proyecto audiovisual pone en el centro a personas con diagnóstico de salud mental, quienes participan como actores y actrices amateurs en una interpretación libre de El Quijote. La iniciativa no solo ha supuesto una experiencia artística y colectiva, sino también una herramienta de sensibilización e incidencia social. El documental está dirigido por el reconocido cineasta mallorquín Pep Bonet, junto a José Corbacho y Catalina Solivellas, quienes han sabido captar, desde el respeto y la profundidad, la riqueza de esta propuesta. La producción corre a cargo de El Obrador. La elección del Quijote como hilo conductor no es casual: se trata de una figura icónica que permite reflexionar sobre la salud mental desde múltiples ángulos —la locura, la identidad, la marginación y también la libertad de pensamiento—, y ofrece un espacio simbólico para romper estigmas y narrar otras realidades.
Intress_CaminsReus_26_07_2025_alta-4

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus es una experiencia que ha vuelto a tener lugar gracias al proyecto Tan Amigos. Aunque su duración ha sido breve, las sesiones han resultado muy enriquecedoras tanto para los niños y niñas como para el equipo educativo. Con el objetivo de fomentar la autorregulación emocional, potenciar las habilidades sociales y favorecer vínculos positivos, la presencia de los perros ha creado un ambiente de confianza y bienestar. Gracias a este entorno seguro, los y las menores han podido expresarse con más libertad, compartir vivencias y sentirse acompañados emocionalmente. Las sesiones se han convertido en una herramienta terapéutica muy valiosa para trabajar aspectos como la comunicación, la afectividad y la vinculación positiva, destacando el poder de los animales como apoyo en los procesos educativos y emocionales. La terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus representa una intervención breve, pero intensa y transformadora, que esperamos poder repetir en futuras etapas. 🔗 No dejéis de visitar al equipo de Tan Amigos: http://www.tanamigos.org 📷 Compartimos unas fotos preciosas que hizo nuestro fotógrafo y amigo Marc Asensio.

También podría interesarte