EL CRAE PETIT PRÍNCEP MUDA DE PIEL GRACIAS AL PROYECTO DE «DISEÑO PARA LA INCLUSIÓN»

17 junio 2021 | Intress

Featured image

Ya tenemos los resultados del proyecto de Diseño para la Inclusión impulsado por Ojalá Projects y el Museo del Diseño de Barcelona. Han pasado cuatro meses y el CRAE Petit Príncep que gestiona Intress y donde acompañamos a niños/as que viven en riesgo de vulnerabilidad se ha transformado gracias a esta idea innovadora en la que hemos podido tomar parte. Las personas que atendemos han sido protagonistas, y su itinerario ha sido iluminado en todo momento por personas expertas en diseño y creatividad. Ahora el CRAE Petit Príncep ha cambiado la piel, y podrá ayudar aún más en las trayectorias de vida de estos chicos y chicas.

«Diseño para la inclusión, el proceso como resultado» ha sido un proyecto de aprendizaje y co-creación que se ha desarrollado entre marzo y junio y ha reunido para trabajar juntos en proyectos de diseño social e inclusivo, alumnado de estudios superiores de diseño y personas de diferentes colectivos en situación vulnerable: mujeres sobreviviendo violencias y múltiples situaciones de vulnerabilidad, niños tutelados, personas con diversidad funcional intelectual, y personas que han superado un ictus.

La iniciativa promueve el diseño como herramienta de transformación social bidireccional, tanto para visibilizar y desestigmatizar los colectivos en situación de vulnerabilidad, como para generar aprendizaje y conciencia social entre los alumnos de diseño. Esta primera edición se ha centrado en dos ámbitos del diseño: la moda y el diseño gráfico. Han participado 70 alumnos de 7 escuelas de Diseño Superior de Barcelona: ESDAP Cataluña campus Deià y campus Lonja, Elisava, BAU, LCI Barcelona, ​​UOC y el IDEM. En cuanto a las 5 entidades, participan personas usuarias del Grupo Cooperativo TEB de la Barceloneta y de San Andrés, de la Asociación Superar el Ictus Barcelona, ​​de los venenos del Raval y de la Asociación Intress. El proyecto quiere fomentar también la acción comunitaria en diferentes distritos de la ciudad de Barcelona.

Los resultados de los cuatro meses de trabajo de los seis grupos se presentarán en junio, pero la iniciativa quiere poner todo el acento en todo el proceso de aprendizaje mutuo y en el reconocimiento de las capacidades diversas de todas las personas participantes en el trabajo cocreativo. A lo largo de estos tiempos y con una metodología de trabajo inclusiva, los grupos han hecho talleres, visitas a las exposiciones del Museo de Diseño, y varias sesiones formativas.

Los procesos y las experiencias de todos los colectivos se recogerán también en una pieza documental que se podrá ver en la web del proyecto.

El Museo del Diseño desde su acción educativa se marca como objetivo afianzar programas con propuestas de aprendizaje compartido con instituciones educativas y sociales. Por ello Diseño para la inclusión. El proceso como resultado quiere tener continuidad como programa estable, adaptable y sostenible en el tiempo y compartido con el territorio y la ciudadanía. De entre las iniciativas que ya se han hecho realidad, destacamos la que nos toca más directamente a Intress.

Proyecto impulsado con Intress (CRAE) + ESDAP campus Deià

La Asociación Intress gestionamos varios Centros Residenciales de Atención Educativa, con hombres y mujeres que se encuentran en diferentes niveles de vulnerabilidad, y que presentan unas necesidades diversas. Los CRAE acogen a niños y jóvenes de entre 3 a 17 años en situación de vulnerabilidad. Este proyecto se ha propuesto generar un debate y reflexión sobre la interacción de los niños con el espacio donde viven, teniendo en cuenta sus dinámicas y necesidades de trabajo y ocio. En este proyecto alumnos de ESDAP Campus Deià han elaborado con los niños del CRAE propuestas de mejora de su entorno, acompañados en todo momento por las educadoras del centro, liderados por Anaïs Esmerado, directora de Ojalá projects y con la tutoría de Amaya Martínez, arquitecta y profesora del grado de diseño de interiores de ESDAP Campus Deià.

En resumen:

Un trabajo de co-creación de cuatro meses entre alumnado de grado de diseño y personas en situación de vulnerabilidad, especialmente jóvenes, y bajo el nombre de # dissenyxlaInclusió

Una coproducción del Museo del Diseño y la Asociación Ojalá Projects con la participación de ESDAP Cataluña, Elisava, BAU, LCI Barcelona, ​​UOC, el IDEM, TEB Barceloneta y San Andrés, la Asociación Superar el Ictus Barcelona, ​​veneno del Raval y la Asociación Intress.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_CaminsReus_26_07_2025_alta-4

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus es una experiencia que ha vuelto a tener lugar gracias al proyecto Tan Amigos. Aunque su duración ha sido breve, las sesiones han resultado muy enriquecedoras tanto para los niños y niñas como para el equipo educativo. Con el objetivo de fomentar la autorregulación emocional, potenciar las habilidades sociales y favorecer vínculos positivos, la presencia de los perros ha creado un ambiente de confianza y bienestar. Gracias a este entorno seguro, los y las menores han podido expresarse con más libertad, compartir vivencias y sentirse acompañados emocionalmente. Las sesiones se han convertido en una herramienta terapéutica muy valiosa para trabajar aspectos como la comunicación, la afectividad y la vinculación positiva, destacando el poder de los animales como apoyo en los procesos educativos y emocionales. La terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus representa una intervención breve, pero intensa y transformadora, que esperamos poder repetir en futuras etapas. 🔗 No dejéis de visitar al equipo de Tan Amigos: http://www.tanamigos.org 📷 Compartimos unas fotos preciosas que hizo nuestro fotógrafo y amigo Marc Asensio.
Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
ACOFAM

Reconocimiento a las personas acogedoras de ACOFAM

Un acto para poner en valor el compromiso El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM en un acto celebrado recientemente en la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Esta iniciativa institucional pone en valor su implicación y compromiso con el acogimiento familiar, una tarea clave para ofrecer un entorno seguro, estable y afectivo a los niños y niñas que lo necesitan. Apoyo y espacios para compartir Entre las personas homenajeadas había varias integrantes del grupo de personas acogedoras de ACOFAM, servicio gestionado por Intress en las Islas Baleares. Este grupo de apoyo realiza encuentros quincenales donde se tratan temas culturales, sociales y relacionados con la crianza. También se genera un espacio de confianza para compartir preocupaciones, experiencias y liberar emociones. El objetivo es que estas familias no se sientan solas en su labor de acogida. Acompañamiento profesional y comunidad Los encuentros están dinamizados por Ana Martorell, Laura Barrera y Núria Mascaró, profesionales de Intress que forman parte del equipo del programa ACOFAM. Ana y Laura, educadoras sociales, y Núria, psicóloga, ofrecen acompañamiento emocional y herramientas para fortalecer el vínculo con los menores y gestionar situaciones complejas. Este reconocimiento público del IMAS es una forma de visibilizar el papel fundamental que tienen estas familias, especialmente las personas acogedoras de ACOFAM, dentro del sistema de protección a la infancia. El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM como ejemplo de responsabilidad social y empatía comunitaria. Este tipo de reconocimientos no solo da visibilidad a las familias acogedoras, sino que refuerza la importancia de construir comunidades implicadas en el bienestar infantil. Desde Intress seguiremos apoyando a quienes deciden abrir las puertas de su casa y de su corazón. Clica aquí per a més informació.   Coneix més sobre els nostres programes d’Infància i Família: https://www.intress.org/projectes/infancia-i-familia/  

También podría interesarte