DIVERSIDAD, DISCAPACIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

26 junio 2017 | Intress

Featured image

El 27 y el 28 de Junio no te pierdas el curso de verano diversidad, discapacidad y medios de comunicación en la Universidad Complutense de Madrid,

 

Plantea como objetivo principal reflexionar y debatir sobre las oportunidades de participación y el tratamiento informativo que recibe la discapacidad.

Partiendo de una reflexión sobre la diversidad en los medios de comunicación, la problemática se abordará desde diferentes enfoques, prestando especial atención al impacto que tiene, la presencia mediática de personas con otras capacidades, para garantizar una mayor diversidad cultural, y lograr una representación mucho más real de nuestra sociedad.

También se analizará la protección jurídica que periodistas y profesionales de la comunicación con discapacidad encuentran para acceder al trabajo en nuestro país; la función que desarrollan los medios comunitarios como espacio abierto a la participación de estos colectivos; y se expondrán algunos ejemplos de buenas prácticas que podemos encontrar en este ámbito de actuación.

En el curso participarán integrantes del grupo de investigación Diversidad Audiovisual y del proyecto “Diversidad de la industria audiovisual en la era digital” CSO2014-52354-R, representantes de empresas de comunicación, asociaciones de profesionales de periodistas, responsables de políticas públicas sobre discapacidad, periodistas y profesionales de la comunicación, representantes de medios comunitarios, y técnicos que colaboran en proyectos de atención a la discapacidad.

 

Programación

Martes, 27 de junio

10.30 h. Mesa Apertura sobre Políticas Públicas sobre Discapacidad Modera: Manuel Fernández Sande Participan: Mercedes García García. Delegada del Rector para la Unidad de apoyo a la diversidad e inclusión UCM; Mercedes Jaraba Sánchez. Subdirectora de Coordinación y Ordenación de políticas de apoyo a la discapacidad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.de España; Jorge Jiménez de Cisneros Bailly-Bailliere. Director general de atención a personas con discapacidad, Consejería de políticas sociales y familia de la Comunidad Autónoma de Madrid; Jesús Martín Pozas. Presidente de Intress

12.00 h. Luis A. Albornoz. Co-Director del Grupo de Investigación Diversidad Audiovisual/ miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas–CONICET, Argentina Las múltiples dimensiones de la diversidad en los medios de comunicación 13:00 h Manuel Fernández Sande y J. Ignacio Gallego Pérez. Taller Diversidad Audiovisual

16.00 h. Mesa redonda: Medios de Comunicación y Discapacidad Modera: Mª Trinidad García-Leiva. Co-Directora del Grupo de Investigación Diversidad Audiovisual, Profesora Universidad Carlos III de Madrid; Participan: Elsa González. Presidenta de la Federación de Asociaciones de la Periodistas de España (FAPE); Lary León. Coordinadora de Proyectos de la Fundación A3 Media; Faci Peñate. Directora de Comunicación Corporativa del Grupo RTVE

Miércoles, 28 de junio

10.00 h. Rafael de Asis Roig. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid. El derecho a la integración laboral de las personas con discapacidad en España

11.00 h. Juan José González Torregrosa. Educador Social CRPS Arganzuela – INTRESS Salud mental, discapacidad y medios de comunicación

12:00 h Mesa Redonda: Medios comunitarios y diversidad: buenas prácticas. Experiencias de programas radiofónicos de la asociación INTRESS realizados por personas con capacidades diferentes Modera: Manuel Fernández Sande; Participan: Francisco Aragón. Radio Enlace. Representante de la URCM (Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid); José Manuel Mínguez Navas. Onda Merlín Comunitaria; Marta Rosillo Herrero. Coordinadora CRPS Los Cármenes INTRESS Representantes Programas de Radio de Intress: Luis Albalá Rodríguez. Mejor Imposible (OMC Onda Merlín Comunitaria); Juan Manuel Durán Cantero-Delgado. Programa Anónimos Auténticos (Ágora Sol Radio); Antonia Ruiz del Campo. Programa Radio Ábrete Camino (OMC Onda Merlín Comunitaria); Ángel López Pérez Programa Frecuencia Favorable (Onda Ritmo Getafe)

16.00 h. Mesa redonda: El tratamiento informativo de las personas con discapacidad Modera: Luis A. Albornoz. Co-Director del Grupo de Investigación Diversidad Audiovisual/ miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas–CONICET, Argentina; Participan: Emilio de Benito. Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANAP); Raúl Gay. Periodista y escritor; José Manuel González Huesa. Director General de Servimedia; Pedro Simón. Diario El Mundo.

17:30 h Clausura y entrega de diplomas

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/
IMG-20250611-WA0057

El SIE de Tàrrega acerca su servicio a familiares y profesionales del sector de las personas mayores

El pasado 11 de junio, el Servicio de Intervención Especializada (SIE) de Tàrrega, en colaboración con la Residencia Sant Antoni, llevó a cabo una charla dirigida a profesionales y familiares del sector de las personas mayores con el objetivo de dar a conocer las violencias machistas y la labor que se realiza desde el servicio. La sesión fue impartida por Estel·la Val Torremorell, trabajadora social del SIE, y Yezirah Vázquez Morales, directora del servicio. Participaron familiares y profesionales en una jornada que sirvió para visibilizar una realidad a menudo invisibilizada: las violencias machistas que sufren las mujeres mayores. La actividad tuvo como finalidad acercar el conocimiento del SIE y de las violencias machistas a este colectivo, con la voluntad de que las mujeres mayores puedan ser acompañadas en el proceso de recuperación y reparación. Desde el SIE de Tàrrega se ha expresado el compromiso de seguir trabajando para acercar el servicio a aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso a los recursos especializados.
IMG-20250605-WA0002

Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educadores sociales y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa. El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión. La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona. Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.

También podría interesarte