DINÀMIC: La rehabilitación tras un Daño Cerebral

12 diciembre 2016 | Intress

Featured image

Los déficits cognitivos y emocionales tras sufrir un daño cerebral son muy persistentes y tienen un gran impacto en la vida familiar, ya que no solo afecta a la calidad de vida del paciente sino también a la de sus cuidadores y familiares. Además, estas alteraciones son el principal impedimento para la reinserción laboral. Por ello, es necesario hacer un proceso de neurorehabilitación tras haber sufrido una lesión o enfermedad cerebral. Pero:

¿A partir de qué momento debe iniciarse, cómo debe ser ese proceso y hacia quién tiene que ir dirigido?

Los estudios de neurociencias revelan la importancia de iniciar la rehabilitación neuropsicológica en los primeros 2 meses tras haber padecido un ictus para poder aprovechar al máximo la plasticidad de las neuronas.

La neuroplasticidad es la capacidad que tienen las neuronas para modificar (reduciendo o ampliando) sus conexiones con otras neuronas o su morfología (forma), lo cual ocurre cuando interaccionamos con el ambiente, tenemos experiencias, aprendemos cosas, percibimos estímulos, etc. Por lo tanto, las experiencias influyen en nuestro cerebro. En este concepto es en lo que se basa la neurorehabilitación: modificar las conexiones cerebrales por medio de la estimulación adecuada.

No es sencillo diseñar un plan rehabilitador para cada paciente, pues hay que tener en cuenta múltiples factores: etiología, estado psicológico, apoyo psico-social, nivel de estudios previos, historia clínica, presencia de otras enfermedades, capacidad de resistencia, tolerancia a la frustración, etc. Por ello, el tratamiento siempre debe ser diseñado e implementado por profesionales bien cualificados y experimentados en daño cerebral.

Conoce un poco más nuestro centre neurorehabilitador Intress- DINAMIC. 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/
NETEJADORA10

Resultados de los programas en discapacidad e inserción laboral del SOIB

El 28 de febrero de 2025 finalizó el Servicio de Orientación Profesional dirigido a personas mayores de 16 años con discapacidad, con especiales dificultades de inserción laboral. El objetivo del servicio ha sido mejorar la empleabilidad de las personas participantes, mediante orientación, acompañamiento y soporte durante todo el proceso. Resultados del SOIB CONCERTACIÓN- SERVICIO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL SOPDF para personas con discapacidad física. Marzo2024-febrero2025 Personas atendidas: 90 de las cuales 56 fueron mujeres y 34 hombres. Personas insertadas: 34 de las cuales 19 han sido mujeres y 15 varones. Convenio de colaboración con empresas: 23. Resultados del SOIB CONCERTACIÓN- SERVICIO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL SOPDI para personas con discapacidad intelectual. Marzo2024-febrero2025 Personas atendidas: 39 de las cuales 17 fueron mujeres y 22 hombres. Personas insertadas: 12 de las cuales 3 han sido mujeres y 9 hombres. Convenio de colaboración con empresas: 23. Las acciones de este servicio están enmarcadas en el programa<< SOIB Concertació Servicio de Orientación Profesional>>, y que ha sido promovido por el SOIB y ha contado con la financiación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). La inversión total por la anualidad comprendida desde 1 de marzo de 2024 a 28 de febrero de 2025, ha sido de 217.118,70 € en el SOPDF para 90 plazas y 108.559,46 € en el SOP-DI para 39 plazas.
content-7-1

Reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el sinhogarismo en la Asamblea General de FEANTSA en Atenas.

Los días 12, 13 y 14 de mayo, Intress participó en la Asamblea General de FEANTSA celebrada en Atenas, en el marco del Foro 2025. FEANTSA, la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que Trabajan con Personas Sin Hogar, agrupa a más de 130 entidades de toda Europa y promueve estrategias compartidas para combatir el sinhogarismo desde un enfoque de derechos. Intress forma parte de esta red desde hace un año, y la participación en espacios como este refuerza nuestro compromiso con el trabajo colaborativo y el conocimiento compartido para afrontar un reto común: garantizar una vida digna para todas las personas. Nuestra entidad ha puesto un mayor enfoque en este ámbito desde el área técnica de Justicia e Inclusión Comunitaria. Durante el encuentro asistimos a talleres y visitas a proyectos inspiradores, como Ithaka Laundry, una lavandería móvil que ofrece un servicio básico a personas en situación de sinhogarismo en Atenas, con el objetivo de generar vínculos y acompañamiento social. Compartir experiencias con otras entidades europeas nos enriquece y nos impulsa a seguir mejorando nuestros proyectos, con una mirada más amplia y conectada a escala internacional.

También podría interesarte