DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL: Carta abierta del Centro Rehabilitación PsicoSocial de Arganzuela

10 octubre 2018 | Intress

Featured image

Para conmemorar y celebrar el Día Mundial de la Salud Mental, compartimos esta carta del CRPS de Arganzuela (Madrid), donde tanto el equipo directivo como el resto de profesionales nos explican su ilusión por un nuevo proyecto comunitario y por seguir al lado de su entorno más cercano, en este caso, Arganzuela, para seguir avanzando en proyectos y acciones contra los estigmas que pesan sobre las enfermedades mentales.

Des de el área de Salud Mental de Intress se sigue trabajando día a día para la prevención, el tratamiento y la atención centrada en la persona en todos sus centros. La propia persona atendida y sus familiares son el motor de nuestra razón de ser. Juntos caminamos hacia una sociedad más inclusiva y con más oportunidades.

***************************************************************

Queridas vecinas y vecinos;
Nos dirigimos a las entidades, asociaciones y ciudadanía de Arganzuela con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se  conmemora cada 10 de octubre en más de 100 países. Enmarcamos este escrito en el conjunto de actividades que se realizan para conmemorar este día, estableciendo con ello un punto de partida para que entre todos los vecinos y vecinas del distrito de  Arganzuela podamos pensar acerca de la salud mental y las cosas que nos proporcionan Bienestar. Por ello, el objetivo de este  trabajo es proporcionar una visión realista y ajustada de las personas que podamos tener problemas de salud mental en un momento de nuestra vida, rompiendo así con esquemas rígidos de pensamiento y posibles ideas erróneas acerca de estas personas.

Afortunadamente, va en aumento el reconocimiento de lo importante que es crear hábitos de salud que repercutan directamente en la salud mental de niños y niñas, las personas jóvenes y las adultas. Sin embargo, pensamos que, cuando esto no es posible, la
vida de las personas con sufrimiento psíquico comienza a ensombrecerse. Es donde se hace necesaria la creación de redes de apoyo (entre las que se enmarcan los dispositivos específicos de Salud Mental), las familias, y también, igualmente importante, la comunidad. En las escuelas y otros entornos comunitarios se puede prestar apoyo psicosocial, y, por supuesto, se puede iniciar, mejorar o ampliar la mirada de toda la ciudadanía aceptando la diversidad, prestando apoyo comunitario, permitiendo así la creación de redes con sentido para los vecinos y vecinas de Arganzuela, y crear un espacio para compartir los malestares propios de la vida cotidiana, más allá de recibir un diagnóstico psiquiátrico. Nuestro quehacer diario se orienta hacia las personas en lugar de las  enfermedades, hacia la equidad en lugar de las sociedades injustas, intentando minimizar las diferencias en salud.

Tomando como impulso el Día de la Salud Mental, los dispositivos de Arganzuela que trabajan en este ámbito os invitamos a formar parte de un proyecto ilusionante, que os iremos presentando y en el que los agentes del distrito se impliquen en un proceso participativo e inclusivo sobre la importancia del bienestar emocional. Un proceso en el que las vecinas y los vecinos de Arganzuela reflexionen sobre todo aquello que les aporta bienestar, reflexión que sirva como punto de partida de un camino hacia la  corresponsabilidad y solidaridad acerca de su salud mental y la de las personas de su comunidad.

CPRS Arganzuela

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
Fundación Roviralta

Habilitamos una zona de gimnasio en el DAI gracias a Fundación Roviralta

Gracias a la donación de la Fundación Roviralta, el Dispositivo de Atención Inmediata (DAI) de Canyamars, en el municipio de Dosrius, cuenta ahora con un gimnasio completamente equipado. Este nuevo espacio está destinado a promover el bienestar físico y emocional de los jóvenes que acoge el centro, en una etapa especialmente delicada de su proceso de llegada y adaptación. El DAI de Canyamars es un recurso de acogida urgente para recién llegados, en el que permanecen mientras se gestiona su traslado a un centro de protección. La creación del gimnasio supone una mejora significativa en la atención que ofrecemos, fomentando hábitos saludables, reduciendo el estrés y contribuyendo a la socialización y autoestima de los chicos. Desde Intress queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Roviralta por hacer posible esta iniciativa que marca una diferencia en día a día de estos jóvenes.
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/

También podría interesarte