Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada

29 julio 2025 | Intress

Featured image

Las compañeras del Programa Comunidades Contra el Aislamiento Social, del Área de Justicia e Inclusión Comunitaria, nos comparten una herramienta muy valiosa: el Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada, elaborado por el Grupo de Trabajo de Políticas Públicas del Observatorio SoledadES.

Este documento recoge 10 recomendaciones clave que pueden orientar a las Administraciones Públicas —y a todas las entidades que trabajamos desde el ámbito social— en la construcción de respuestas eficaces, colaborativas e innovadoras frente a la soledad no deseada, un fenómeno que afecta a una de cada cinco personas en el Estado español.

El Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada promueve:

  • Incluir la mirada de la soledad en todos los programas y servicios.

  • Fomentar un enfoque transversal y comunitario.

  • Impulsar la prevención, la sensibilización y la capacitación de los y las profesionales.

  • Innovar, experimentar y basar las acciones en datos y evidencias.

  • Adaptar las políticas a la diversidad de contextos, edades y realidades sociales.

Este decálogo representa una guía estratégica para incorporar la perspectiva de la soledad como eje transversal en el diseño de políticas públicas. Es, además, una herramienta inspiradora que, como organización comprometida con la inclusión, nos invita a seguir tejiendo redes de apoyo e incorporar esta mirada en todas nuestras intervenciones.

📄 Puedes consultar el decálogo completo aquí: https://www.soledades.es/sites/default/files/herramientas/Decalogo_politicas_soledad_VF.pdf

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

2 2

Las coordinadoras de los equipos de MPA de Intress se forman en el marco del programa COBEB

El pasado 29 de octubre, Ainhoa, Maite, Alicia y Aida, coordinadoras de los equipos de Medidas Penales Alternativas (MPA) de Intress en Tarragona Norte y Sur, Terres de l’Ebre y Girona, participaron en una sesión formativa en el Distrito Administrativo de la Generalitat en el marco del programa COBEB. Esta formación se enmarca en un cambio de modelo promovido por el Departamento de Justicia, en colaboración con las entidades gestoras Intress, IRES y APIP, con el objetivo de unificar criterios y reforzar la intervención de los equipos profesionales que trabajan en el ámbito de las MPA en toda Cataluña. En la imagen, las cuatro coordinadoras de Intress comparten espacio con Kirian, psicólogo del Departamento de Justicia, y Blanca, representante de APIP. Las medidas penales alternativas permiten a los órganos judiciales dar una respuesta más educativa y menos aflictiva que las penas privativas de libertad ante faltas o delitos leves o menos graves. Estas medidas sustituyen el internamiento por actividades en beneficio de la comunidad, abordan las causas que han motivado el delito para reducir el riesgo de reincidencia y favorecen la reintegración social, permitiendo a la persona infractora compatibilizar la medida con su vida familiar y laboral. Esta formación representa un paso adelante en la consolidación de un modelo más restaurativo, educativo y orientado a la inclusión social dentro del sistema de justicia penal.
Intress_InauguracioInstitucionalMuralLaModel_MarcAsensio_24_10_2025_baixa-15-scaled

Intress celebra 40 años de compromiso y transformación en la Model de Barcelona

El viernes 24 de octubre, Intress celebró su 40º aniversario con un acto institucional y una acción comunitaria muy simbólica: la creación de un mural colectivo en el muro de la prisión Model de Barcelona. Un espacio lleno de memoria que, por un día, se llenó de colores, voces e historias compartidas. El acto institucional contó con las intervenciones de Eduarda Morillo, presidenta de Intress; Ester Morillas, directora de Intress Catalunya; Pilar Núñez, coordinadora del Comité de Estrategia y Conocimiento de Intress; Ramon Nicolau, representante de la Taula del Tercer Sector; Àngels Canals, del Consorci de Serveis Socials de Barcelona; Sonia Fuertes, comisionada del Ayuntamiento de Barcelona; y Josep Muñoz, director general de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia. Sus palabras pusieron en valor la trayectoria de cuatro décadas trabajando con y para las personas, tejiendo vínculos y respondiendo a los retos sociales desde la proximidad, la innovación y la igualdad de oportunidades. Tras las intervenciones, tuvo lugar un brindis institucional amenizado por el grupo 22DUO, liderado por Marina Prades, que interpretó la canción “Avui que fas anys” de Txarango. Una letra que parecía escrita para la ocasión, recordándonos que “seguim aquí, seguim sumant històries, seguim vius” (“seguimos aquí, seguimos sumando historias, seguimos vivos”), y que el sentido de todo lo que hacemos se encuentra en lo que damos a los demás. Paralelamente, desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche, se llevó a cabo la pintura de un mural colectivo en el muro de la Model que da a la calle Nicaragua. El proyecto fue liderado por la ilustradora Muchacha Pinta, alter ego de Isabel González, autora también del rebranding de Intress, que ha dado una nueva forma visual a nuestra identidad. El resultado: una gran composición llena de colores y figuras diversas, símbolo de la pluralidad de Intress y de nuestro propósito compartido: “Con las personas, hacemos de las diferencias oportunidades.” En la pintura participaron profesionales, personas acompañadas y voluntarias de distintos servicios y áreas —Igualdad y Feminismos, Infancia y Familias, Jóvenes y Comunidad, y Salud Mental—, en una jornada de creación, colaboración y comunidad. A lo largo del día, más de 400 personas quisieron ser parte de esta celebración: trabajadoras, personas acompañadas, representantes de administraciones, federaciones y entidades del sector. Un momento para reconocer el camino recorrido y, sobre todo, para reafirmar que seguimos aquí, caminando juntas hacia el futuro. Esta celebración marca el inicio de los actos conmemorativos que se irán realizando también en los otros territorios donde Intress está presente. 📸 Podéis ver las imágenes del acto institucional en este enlace. 🖌️Tenéis les fotografías del mural completado en este enlace.
1760260092978

Descubre la Soliguia, la guía digital gratuita de servicios sociales

Desde iSocial, junto con otras entidades sociales, han creado la Soliguia, una guía digital gratuita y accesible de los servicios sociales de Cataluña y Andorra, ordenados en más de 50 categorías para facilitar su búsqueda y consulta. Los servicios están clasificados por zona, tipología y colectivo destinatario, con información detallada, revisada y actualizada. Es una herramienta abierta, pensada para:  Profesionales y voluntarias del ámbito social público o privado, para informarse y registrar sus servicios.  Personas en situación de vulnerabilidad y su entorno, para buscar apoyo y ganar autonomía. Se trata de un recurso desarrollado en el marco de un proyecto europeo financiado por los fondos Interreg POCTEFA, y que cuenta también con el apoyo de la Diputación de Tarragona y el Departamento de Derechos Sociales.  ¿Cómo funciona la Soliguia?  La Soliguia recoge información detallada y actualizada de los servicios sociales públicos y privados de Cataluña y Andorra, mostrando equipamientos y recursos geolocalizados en un único buscador. Todo el mundo puede consultar los servicios publicados sin tener una cuenta. Se puede filtrar por ubicación, tipología de servicio, requisitos de acceso, u horarios, y los servicios se clasifican en categorías como alimentación, alojamiento, orientación, higiene, o salud. Cada ficha incluye detalles como el público atendido, los requisitos de acceso, el horario, el contacto y la ubicación.  Permite encontrar y registrar recursos de manera rápida y precisa, con información validada y siempre actualizada, facilitando así la derivación y mejorando la calidad de la atención.  ¿Cómo se añade información?  El equipo técnico de la Soliguia recoge y publica información verificada sobre los servicios. Si una entidad se crea una cuenta profesional, puede gestionar de manera autónoma su información. El equipo técnico contactará con las entidades para verificar la información que publican. También están en contacto con ayuntamientos y administraciones para los servicios públicos. Al registrar un servicio público gestionado por una entidad social, en la descripción se puede indicar que se trata de un servicio de titularidad pública y especificar qué administración es responsable. También se puede vincular el servicio tanto a la entidad gestora como la administración titular, mostrando así la colaboración de las dos. Cualquier entidad puede actualizar la información cuando lo necesite. Para garantizar que los datos sean vigentes, se hacen dos campañas de actualización en el año. Solo hay que confirmar si lo que está publicado sigue siendo válido o, en caso de que no, hacer los cambios correspondientes. Si pasan más de 6 meses sin ninguna revisión, la ficha se despublica automáticamente y deja de ser visible hasta que se vuelva a revisar. Este funcionamiento garantiza que la información esté siempre actualizada.  ¿Cómo sumarse? El equipo iSocial nos invita a todas a utilizar la Soliguia y formar parte de esta, recomendando entidades y dando de alta nuestros servicios si todavía no aparecen. En su web tenemos una breve videopresentación para descubrir cómo funciona en menos de 10 minutos.  También os animamos a difundirla para hacerla llegar al máximo número de personas posible, tanto usuarias como profesionales. Con el apoyo de todos y todas, podemos hacer que la Soliguia llegue más lejos. 

También podría interesarte