Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada

29 julio 2025 | Intress

Featured image

Las compañeras del Programa Comunidades Contra el Aislamiento Social, del Área de Justicia e Inclusión Comunitaria, nos comparten una herramienta muy valiosa: el Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada, elaborado por el Grupo de Trabajo de Políticas Públicas del Observatorio SoledadES.

Este documento recoge 10 recomendaciones clave que pueden orientar a las Administraciones Públicas —y a todas las entidades que trabajamos desde el ámbito social— en la construcción de respuestas eficaces, colaborativas e innovadoras frente a la soledad no deseada, un fenómeno que afecta a una de cada cinco personas en el Estado español.

El Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada promueve:

  • Incluir la mirada de la soledad en todos los programas y servicios.

  • Fomentar un enfoque transversal y comunitario.

  • Impulsar la prevención, la sensibilización y la capacitación de los y las profesionales.

  • Innovar, experimentar y basar las acciones en datos y evidencias.

  • Adaptar las políticas a la diversidad de contextos, edades y realidades sociales.

Este decálogo representa una guía estratégica para incorporar la perspectiva de la soledad como eje transversal en el diseño de políticas públicas. Es, además, una herramienta inspiradora que, como organización comprometida con la inclusión, nos invita a seguir tejiendo redes de apoyo e incorporar esta mirada en todas nuestras intervenciones.

📄 Puedes consultar el decálogo completo aquí: https://www.soledades.es/sites/default/files/herramientas/Decalogo_politicas_soledad_VF.pdf

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Foto de la bandera de Palestina

‘No podemos esperar más’: la FEDAIA exige una respuesta ante el genocidio en Gaza

Desde Intress queremos compartir y apoyar al reciente comunicado de la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA), de la cual somos entidad miembro.  El asesinato y la vulneración de derechos fundamentales de niños, niñas y sus familias en Gaza por parte del Estado de Israel es un hecho intolerable. Hacen prácticamente dos años que dura la masacre y ha habido más de 60.000 víctimas, entre las cuales 18.000 menores.  El informe de las Naciones Unidas publicado el pasado martes 16 de septiembre afirma que el Estado de Israel ha cometido deliberada y persistentemente “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, y vulneración de derechos humanos” en Gaza desde octubre 2023. Concluye que el Estado de Israel “ha cometido y continúa cometiendo un genocidio contra la población palestina”.  La FEDAIA exige una respuesta inmediata de todas las administraciones y gobiernos para parar esta situación, y se “solidariza con todas las iniciativas ciudadanas que busquen esta presión”.  Pide que se “corten todas las relaciones comerciales, económicas y culturales con el Estado de Israel” como sanción y medida para “agotar todas las vías de presión para que se pare esta barbaridad.”  Pincha aquí para leer el comunicado completo de la FEDAIA.  El pasado mes de junio, Intress se sumó al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi” promovido por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Cataluña, y respaldado por más de 6.000 entidades sociales. Haz clic aquí para saber más.
Imatge aèrea de petites cases al costat de dues vies de tren

Compartimos conocimiento: los efectos de la desigualdad en nuestro futuro

La plataforma digital Social Europe (SE) publicó recientemente un ensayo de opinión titulado “Un futuro justo? Como la igualdad definirá el próximo capítulo de Europa” escrito por Kate Pickett, epidemióloga y activista política británica que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad en la salud y el bienestar. Pickett argumenta que la desigualdad debilita el tejido social, agudizando la marginalización y las crisis de salud física y mental. Explica que la disparidad económica también profundiza las desigualdades relacionadas con la raza y el género, reforzando la discriminación y el riesgo de exclusión social. Finalmente, destaca cómo esta dinámica afecta profundamente a nuestro futuro: es decir, a los jóvenes y al medio ambiente. Tres aprendizajes clave que nos deja el artículo: 📈 Vemos que las sociedades más igualitarias, que fomentan la comunidad y la reciprocidad, favorecen el bienestar físico y psicológico de la población. ⚠️ La desigualdad no es solo una métrica económica: se trata de una crisis social, sanitaria y ambiental con un fuerte impacto en nuestro futuro. 🌱 La desigualdad afecta el desarrollo, la salud y las habilidades sociales de los jóvenes desde la primera infancia. Pickett concluye que la desigualdad representa un riesgo para nuestra democracia, reduciendo la capacidad de expresión y de actuación de las personas marginalizadas. Pide que las autoridades europeas fomenten narrativas políticas que favorezcan la cooperación, la comunidad, y la equidad. Pincha aquí para leer el artículo.
Diseño sin título (5)

Nueva sede de Intress en Madrid

El equipo de Intress en Madrid, desde el Área de Soporte General hasta los puestos de dirección territorial, cambia de sede y se traslada al centro de la ciudad. La nueva dirección es Calle Campomanes, 6, 5º Izquierda; 28013 Madrid. Teléfono de contacto: 915 621 050. Con este cambio, la entidad logra una ubicación más céntrica, mejores espacios y recursos técnicos, pensados para reuniones, encuentros con socias y socios, y para servir de referente y punto de acogida a todas las personas que quieran dirigirse a Intress, ya sea como voluntariado, alianzas u otras colaboraciones. En la Zona Centro, Intress atiende a más de 7.000 personas, abarcando la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha (residencia de Toledo – Salud Mental) y Extremadura (servicios de Promoción de la Autonomía). Además, la dirección del Centro Especial de Empleo también contará con espacio en estas oficinas, ubicadas en la zona de Ópera, que desde ahora serán el nuevo punto de referencia de la entidad en Madrid.

También podría interesarte