CONSULTA LA GUÍA PARA ENTRAR EN PRISIÓN

30 mayo 2023 | Intress

Featured image

DESCARGA LA GUÍA AQUÍ.

 

Hacemos pública la ‘Guía de Acompañamiento en el Ingreso a un Centro Penitenciario’ para que todo el mundo que lo desee pueda consultarla. Lo hacemos a través del siguiente enlace, donde podréis encontrar la guía para entrar en prisión, un póster con una infografía del contenido y el programa del evento del 30 de mayo del 2023 en La Modelo de Barcelona.

 

Presentamos la guía para entrar en prisión en La Modelo de Barcelona

¿Sabes qué necesita saber una persona que entra en prisión? El área de Justicia y comunidad de Intress ha elaborado una guía que resuelve todas estas dudas: cómo preparar el ingreso, qué documentación se necesita, cómo es la llegada, cómo se organiza un centro penitenciario, qué tienen que saber los familiares y amigos, qué derechos y deberes tienen las personas que ingresan…

Hemos presentado esta guía para entrar en la prisión en La Modelo de Barcelona en un acto en el que Pilar Núñez, como directora territorial de Intress, y Rosa Maria Martínez, como responsable del Servicio de Medio Abierto y Servicios Sociales de la Dirección General de Asuntos Penitenciarios, han dado la bienvenida.

Albert Pedrosa, doctor en Derecho por la UAB y graduado en Criminología, se ha hecho cargo de la conferencia inaugural —‘Por qué naturalizar la entrada a prisión forma parte del trabajo para favorecer la dejación?’—, en la que ha hablado, entre otros temas, sobre los mitos de la prisión y la importancia del servicio postpenitenciario.

A continuación, Nuria Iturbe y Txell Campmajó, responsables del área de Justicia y comunidad de Intress, han presentado la jornada; y Anna Pedrola, coordinadora del Servicio de Acompañamiento Postpenitenciario (SAPP), y Alba Gastón, técnica del Servicio de Acompañamiento a la Víctima del Delito (SAVD), se han encargado de hablarnos sobre la guía para entrar en la prisión.

La elaboración del documento se ha hecho en colaboración entre los diferentes servicios del área de Justicia y Comunidad de Intress y el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña con el fin de ofrecer información sobre cómo funciona el procedimiento de un cumplimiento de condena en Cataluña.

 

Artículos relacionados:

Presentamos una guía para entrar en prisión

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
educación social

Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educación social y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa. El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión. La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona. Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.
Disseny-sense-titol-5

Celebramos la IV Edición de ‘Personas que Cuentan’: historias que unen a través de la lectura

El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Los Cármenes, gestionado por Intress en Madrid, ha celebrado la IV edición del proyecto ‘Personas que Cuentan’ junto a la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel Alto, los días 22, 23 y 25 de abril. Una iniciativa que pone en valor la fuerza de la lectura compartida y el tejido comunitario, promoviendo el encuentro entre personas a través de historias de vida reales. El evento se dividió en dos acciones principales: ‘Libros Humanos’, los días 22 y 25, y ‘Lecturas Compartidas’, el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. En esta edición, se sumaron 14 nuevos relatos orales construidos en el Taller de Narración Oral, lo que eleva a casi 70 el número de testimonios que conforman esta singular Biblioteca Humana. Más de 150 vecinas y vecinos acudieron a escuchar estas historias únicas, cargadas de emoción y significado. Durante la jornada de Lecturas Compartidas, la biblioteca se llenó de voces: por la mañana, con cuentos dirigidos a la infancia, y por la tarde, con relatos para personas adultas. La actividad reflejó el espíritu del proyecto: conectar generaciones, compartir saberes y romper barreras desde la palabra viva. Entre las historias, destacaron relatos tan diversos como el de una mujer que leía cuentos a un grupo de mujeres analfabetas al que pertenecía su abuela, la pasión de un vecino por los dinosaurios, o una reflexión vital a través de los distintos tipos de ruedas que han marcado una vida.  

También podría interesarte