Conoce la web de PalmaJove

16 diciembre 2016 | Intress

Featured image

Intress gestiona el programa PalmaJove, un programa orientado a la población de la ciudad de Palma entre 12 y 30 años. Se trata de hablar con el mismo lenguaje que los y las jóvenes ofreciendo actividades culturales y lúdicas, información sobre recursos y actividades de ocio, formación, vivienda, sexualidad y un largo etcétera. Conoce la web de PalmaJove.

Una web más amigable

Los hábitos y necesidades de nuestros usuarios y usuarias cambian y, por lo tanto, nosotros cambiamos con ellos. Durante el 2016 uno de nuestros retos ha sido rediseñar la web palmajove.es adaptadandola a cualquier tipo dispositivo, básicamente mobiles y tabletas. Y, además, hemos aprovechado para hacerla más amigable y cercana manteniendo la calidad y fiabilidad de la información que ofrecemos, con un diseño más limpio y poniendo énfasis en los temas que más nos demandan los jóvenes de Palma.

Nuevas vías de comunicación

No nos hemos quedado aquí. Hemos querido facilitarles a las personas interesadas más medios para comunicarse con nosotros y dar respuesta a sus dudas creando un servicio de atención por WhatsApp, visible en la web, que ha dado muy buenos resultados en sus primeros meses de vida.

Visita nuestra web y aprovecha los recursos que ponemos a tu disposición

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fundación Roviralta

Habilitamos una zona de gimnasio en el DAI gracias a Fundación Roviralta

Gracias a la donación de la Fundación Roviralta, el Dispositivo de Atención Inmediata (DAI) de Canyamars, en el municipio de Dosrius, cuenta ahora con un gimnasio completamente equipado. Este nuevo espacio está destinado a promover el bienestar físico y emocional de los jóvenes que acoge el centro, en una etapa especialmente delicada de su proceso de llegada y adaptación. El DAI de Canyamars es un recurso de acogida urgente para recién llegados, en el que permanecen mientras se gestiona su traslado a un centro de protección. La creación del gimnasio supone una mejora significativa en la atención que ofrecemos, fomentando hábitos saludables, reduciendo el estrés y contribuyendo a la socialización y autoestima de los chicos. Desde Intress queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Roviralta por hacer posible esta iniciativa que marca una diferencia en día a día de estos jóvenes.
Disseny-sense-titol

Compartimos conocimiento: Jóvenes extutelados, la generación ‘sísí’ que se enfrenta a una emancipación forzada

Los datos de la Encuesta FEPA 2023, en la que Intress ha participado activamente, revelan que el 20,2% de los jóvenes que han estado bajo el sistema de protección de menores combinan formación y empleo, una cifra superior a la media nacional (15,3%). Este informe, basado en una muestra de 5.759 jóvenes de 16 a 25 años (77% chicos, 22% chicas y 1% personas no binarias), refleja la realidad de una generación que lucha por su autonomía en un contexto de dificultades. La generación «sísí»: esfuerzo frente a adversidad Frente al estereotipo de los «ninis», surge el concepto «sísí» (sí estudia y sí trabaja), que describe a una juventud que se esfuerza por labrarse un futuro. Sin embargo, en el caso de los jóvenes extutelados, esta situación no siempre es una elección: Trabajan para costearse estudios, ayudar económicamente o ahorrar ante una emancipación precoz (obligatoria al cumplir la mayoría de edad). Carecen de redes familiares sólidas y enfrentan desigualdades territoriales, ya que los apoyos varían según la comunidad autónoma. España vs. Europa: una brecha en la emancipación Mientras la edad media de emancipación en la UE es de 26,3 años, en España se retrasa hasta los 30,4. Para los extutelados, el desafío es mayor: deben independizarse una década antes, con menos recursos y en un mercado laboral complejo. Consulta el informe completo aquí: Encuesta FEPA 2023
FEPA-imatge-general-2025

FEPA pone datos a la situación de cientos de jóvenes tutelados

Desde Intress hemos contribuído a la Encuesta FEPA que se presenta hoy en toda España, con datos de más de 3000 adolescentes y jóvenes que viven su trayecto a la emancipación, la transición a su vida adulta. Es una forma de tomar el pulso a todas esas personas tutelades y extuteladas de las cuales dependemos para un futuro de prosperidad. El objetivo del trabajo es aportar evidencia científica, apoyar posicionamientos frente a la Administración, responder a mitos y tópicos repetidos a menudo, y dar visibilidad a las realidades de los chicos y chicas tuteladas. FEPA ha analizado el impacto de la reforma del Reglamento de Extranjería (finales de 2021), que ha traído más seguridad jurídica, y un mayor acceso de los jóvenes al mercado de trabajo, con lo que se refuerzan los derechos de estas personas. Se ha revisado también la capacidad de estos chicos y chicas para crear sus propios proyectos de vida. Y en tercer lugar, otro objetivo ha sido verificar si se cumple el derecho de los jóvenes extutelados a tener un acompañamiento en su proceso de emancipación, ya que de esta forma estamos trabajando para evitar su exclusión social y fomentando la plena inclusión. Se ha puesto de manifiesto que todas estas personas jóvenes aprovechan las oportunidades y se comprometen con su proyecto de vida futura, y que a menudo viven en situaciones precarias, pero no por ello dejan de combinar trabajo y estudios, o trabajo y aprendizajes informales. La Encuesta certifica que el 84% de los jóvenes extutelados migrantes tienen permiso de residencia y de trabajo al alcanzar la mayoría de edad. Tres de cada diez de estos jóvenes ya tienen el salario laboral como primera fuente de ingresos. Al mismo tiempo, 2 de cada diez no tienen ningún ingreso fijo, y la mayoría de estos no recibe cobertura económica pública. Formación y trabajo son las ocupaciones de la mayoría de estos chicos y chicas radiografiados en el estudio de FEPA. Para consultar datos íntegros de la Encuesta: https://t.co/m7uChgICtc Para leer contenidos en las redes sociales, puede buscarse la etiqueta: #EncuestaFepa

También podría interesarte