CONCLUYEN CON ÉXITO LAS IX JORNADAS DE LA RED ISEM

23 octubre 2023 | Intress

Featured image

CONCLUYEN CON ÉXITO LAS IX JORNADAS TÉCNICAS DE SALUD MENTAL DE LA RED ISEM EN MADRID

 

El espacio de coworking Luz Casanova fue el lugar elegido para la celebración de las IX Jornadas Técnicas de la Red ISEM. El 19 y 20 de octubre se han reunido aquí profesionales en unas jornadas ya referencia cuando hablamos de salud mental.

La organización de estas jornadas recayó en Intress. Compartió el conocimiento generado desde sus grupos de avance técnico en temas como la prevención del suicidio, la igualdad o cómo la transformación digital ayuda a las personas con problemas de salud mental. Gira-Sol, la entidad social integrada en Intress y que es importante referente de salud mental en Balears, también está de lleno en las iniciativas y proyectos de Red ISEM.

Las jornadas comenzaron el jueves con la bienvenida de la presidencia de ISEM y de nuestro director de la Zona Centro, Manuel Díaz-Caneja: “Permiten compartir conocimiento para crecer juntos y generar discusión sobre lo que Intress hace como crítica para mejorar”.

Tras esto, el psiquiatra Mariano Hernández inauguró las propias jornadas con su ponencia sobre ´Futuros deseados y esperados en la atención a personas con diagnóstico de trastorno mental grave´. Esta ponencia fue útil para entender las necesidades de personas con diagnóstico en salud mental y profesionales, además de los distintos modelos integradores.

La pausa sirvió para que las personas asistentes compartieran opiniones antes de continuar con las IX Jornadas Técnicas de la Red ISEM organizadas por Intress. Con las fuerzas recargadas llegaba uno de los momentos clave del programa: la presentación de las mesas de experiencia de avance técnico. Aquí se trataron cuatro temas de interés innegable y en los que participa Intress: prevención del suicidio, personas sordas, igualdad y salud mental y accesibilidad cognitiva.

  • La primera de las mesas trató sobre prevención del suicidio. Aquí Intress presentó sus nuevas técnicas para la detección precoz del riesgo de suicidio gracias a una novedosa herramienta basada en la gestión de datos y con la que recolecta información de las distintas personas, sirviendo esta para la intervención de los profesionales.
  • La segunda mesa tenía como protagonistas a todas las profesionales de Intress, en este caso con epicentro en la formación que recibirán para que sepan actuar ante las personas sordas.
  • La tercera mesa versó sobre igualdad y salud mental. Temas como la interseccionalidad, estigmas o violencia de género ejercida sobre mujeres con discapacidad intelectual se trataron.
  • La última y cuarta mesa centraba su interés en la accesibilidad cognitiva. Las protagonistas de esta ponencia explicaron la importancia de buscarla y con la vista puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que dan un impulso a la integración de las personas con problemas de salud mental. Esta accesibilidad se traduce en hacer textos usables, fáciles de leer y comprensibles.

Tras la comida en la que compartimos impresiones entre las personas asistentes tanto técnicas como miembros de las asociaciones participantes y distintos miembros que conforman ISEM llegaba la segunda parte de estas jornadas: la experiencia de las radios comunitarias. El programa en directo nos enseñó como funciona un programa de radio propio y situado bajo el paraguas de Intress.

Este mismo programa sirvió para la presentación de la novela gráfica de las radios comunitarias y del decálogo de la radio que asegura puntos tan relevantes como la libertad de expresión o asegurar que los contenidos son creados integra y directamente por las personas usuarias.

El segundo día de las Jornadas Técnicas de ISEM comenzaba con la reunión de ISEM-ADECEM. En esta asamblea se revisaron algunos de los proyectos desarrollados por ISEM que tienen clara incidencia política y social.

Tras la pausa para el café el grupo de personas expertas de Intress conformado por Mar Segovia (Directora Mini Residencia y Pisos de Getafe) y Juan José González (Director CRPS y EASC Villaverde) presentaron la actualización del modelo de atención en salud mental en Intress. Esta actualización sirvió para confirmar la renovación del modelo y metodología del programa MASMI 2.0. Esta exposición sirvió también para entender el despliegue, enfoque y puesta en práctica de este modelo.

En esta presentación Mar Segovia destacaba que la persona a la que atendemos es el agente transformador y que “compartir vivencias genera que la persona vaya recuperando”. Por su parte, Juan José González afirmaba que “los familiares buscan una alianza con la profesional” y que el cambio “tiene que ser de todas las partes”.

Tras esto se produjo el intercambio de experiencias grupales y la dinámica a modo de telediario y con la vista puesta en el 2030 y cómo será nuestro mundo. Con tono de humor iban acabando estas Jornadas Técnicas de ISEM, que también se pudieron seguir a través de nuestras redes sociales.

Por último, José Manuel Cañamares, Coordinador Técnico de Salud Mental en Intress y Vocal de la Red ISEM, cerró el programa con la clausura de las IX Jornadas Técnicas de la RED ISEM: En los márgenes de la recuperación, cediendo a su vez el testigo a la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, encargados de la organización de las próximas.

 

¡Gracias a todos y a todas por vuestra participación!

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Foto de dos manos sosteniendo unos negativos fotográficos para mirarlos a la luz

Llega la exposición fotográfica “ReV·Beladas” al Centro Cívico Urgell de Barcelona

ReV·Beladas es un proyecto fotográfico para mujeres en proceso de recuperación de violencia machista acogidas en los pisos de autonomía del Servicio de Atención y Recuperación a las Violencias Machistas (SARVM-BCN) de Intress.  Impulsado desde el área de Igualdad y Feminismos en conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N), ReV·Beladas fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Premios de Atención Directa.  El proyecto nace del deseo de dar voz y mirada propia a las mujeres vinculadas al SARVM-BCN. A través de la fotografía analógica, retratan fragmentos íntimos y auténticos de su presente, con su propia perspectiva y ritmo.  Cada una de las mujeres acogidas al servicio recibió una cámara analógica desechable a través de la cual retrató su día a día durante dos meses, creando así una oportunidad para reflexionar sobre su proceso de autonomía y transmitir un mensaje personal sobre la supervivencia de las violencias machistas.  Una vez finalizadas las fotografías, fueron todas reveladas y entregadas a las mujeres, que después seleccionaron algunas para exponer en un espacio público y comunitario. Sus fotografías seleccionadas serán expuestas en el Centro Cívico Urgell de Barcelona del 20 de noviembre al 12 de diciembre.  El acto inaugural será un espacio de reconocimiento, respeto y visibilidad, donde estas miradas se convertirán en relato colectivo y en testimonio de su fuerza. Las participantes, si lo quieren, podrán explicar cómo han vivido este proceso creativo, y el equipo profesional hará una introducción al proyecto y dará espacio a participaciones del público. ¡No te lo pierdas! 📍 Centro Cívico Urgell (C. Comte d’Urgell, 145, Barcelona)  📆 20 de noviembre  ⏰ 18.00h 
2 2

Las coordinadoras de los equipos de MPA de Intress se forman en el marco del programa COBEB

El pasado 29 de octubre, Ainhoa, Maite, Alicia y Aida, coordinadoras de los equipos de Medidas Penales Alternativas (MPA) de Intress en Tarragona Norte y Sur, Terres de l’Ebre y Girona, participaron en una sesión formativa en el Distrito Administrativo de la Generalitat en el marco del programa COBEB. Esta formación se enmarca en un cambio de modelo promovido por el Departamento de Justicia, en colaboración con las entidades gestoras Intress, IRES y APIP, con el objetivo de unificar criterios y reforzar la intervención de los equipos profesionales que trabajan en el ámbito de las MPA en toda Cataluña. En la imagen, las cuatro coordinadoras de Intress comparten espacio con Kirian, psicólogo del Departamento de Justicia, y Blanca, representante de APIP. Las medidas penales alternativas permiten a los órganos judiciales dar una respuesta más educativa y menos aflictiva que las penas privativas de libertad ante faltas o delitos leves o menos graves. Estas medidas sustituyen el internamiento por actividades en beneficio de la comunidad, abordan las causas que han motivado el delito para reducir el riesgo de reincidencia y favorecen la reintegración social, permitiendo a la persona infractora compatibilizar la medida con su vida familiar y laboral. Esta formación representa un paso adelante en la consolidación de un modelo más restaurativo, educativo y orientado a la inclusión social dentro del sistema de justicia penal.
Intress_JornadaMuseuDisseny_27_05_2025_alta-21

Participamos en el 29º Foro FEDAIA: “Más allá de la salud mental, acción social por el bienestar emocional»

Del 5 al 7 de noviembre, la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA) celebra su 29.º Foro bajo el lema “Más allá de la salud mental: acción social por el bienestar emocional”. El evento quiere poner en el centro el papel de las entidades sociales en la promoción del bienestar emocional de las infancias y adolescencias, en un momento en que el malestar emocional crece de forma preocupante entre niñas, niños y jóvenes. Durante tres días, profesionales y entidades reflexionarán sobre la importancia de la prevención, la intervención socioeducativa y la creación de entornos protectores que garanticen la salud emocional de la infancia. El programa incluye ponencias, microcharlas, debates y talleres territoriales en distintos puntos de Cataluña, con la participación de entidades como Salut Mental Catalunya, Educo o Fundació Resilis. Como miembros de FEDAIA, Intress estará presente a través del CREI La Roureda, que impartirá el taller “Intervención intensiva con adolescentes desde el acompañamiento vincular y el trabajo del trauma”, un espacio para compartir la experiencia del centro en la atención especializada a jóvenes tutelados y en situación de vulnerabilidad. La sesión incluirá la presentación del recurso, la explicación de las fases de intervención —construcción del lugar seguro, autonomía y conexión con la comunidad—, así como casos prácticos. Las personas participantes conocerán estrategias para favorecer la regulación emocional y la construcción de vínculos sólidos con adolescentes en contextos de vulnerabilidad. 📅 Fechas: del 5 al 7 de noviembre de 2025 📍 Ubicaciones: Hub Social, CosmoCaixa y talleres territoriales en toda Cataluña ℹ️ Programa completo e inscripciones: https://fedaia.org/altres-edicions/29a-edicio-forum-fedaia/

También podría interesarte