COMPONIENDO UNA HISTORIA EN EL MONASTERIO DE POBLET

22 junio 2022 | Intress

Featured image

Os contamos una nueva colaboración de nuestro servicio SPAII Orió de Tarragona: En esta ocasión el joven Sarjo Cessay será parte del proyecto de investigación de la Universidad de Rovira i Virgili, SCENARIO “hiStory, Culture and technology for EducatiN of Adults to UNESCO heritage”, financiado por Erasmus+ AK2 – Cooperación para la innovación e intercambio de mejores prácticas.

El proyecto se centra en el patrimonio cultural mediterráneo, en este caso el Monasterio de Poblet (declarado Patrimonio de la Humanidad) y generará historias sobre personas mayores atendidas en la Residencia Jaume I de L’Espluga de Francolí, que tienen relación con el Monasterio. Sarjo es una de las personas seleccionadas para que realice una de las historias, y su primera idea ha sido crear una canción.

Es un apasionado de la música rap, que gracias a una formación en Tarragona obtuvo recursos para poder escribir y grabar sus propias canciones, incluso hasta crear un videoclip. Por ello todos coincidían en que no había mejor candidato para hacerlo.

Ya se ha producido un primer encuentro con las personas mayores para conocerlas y entrar en confianza. Dieron un paseo en Poblet y pudieron cenar y dormir en la hospedería interna del Monasterio, así Sarjo ha podido averiguar un poco más sobre el lugar y la vida que se hace allí. Al día siguiente comenzaron las entrevistas, y ahí es donde escuchó las anécdotas y vivencias que serán la base de su próxima canción.

Próximamente os presentaremos más detalles y resultados de esta iniciativa que da valor al patrimonio al mismo nivel que el encuentro intergeneracional entre personas mayores y jóvenes que Intress atiende.

Os dejamos un link para conocer más sobre este proyecto:https://scenarioproject.eu

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
ACOFAM

Reconocimiento a las personas acogedoras de ACOFAM

Un acto para poner en valor el compromiso El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM en un acto celebrado recientemente en la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Esta iniciativa institucional pone en valor su implicación y compromiso con el acogimiento familiar, una tarea clave para ofrecer un entorno seguro, estable y afectivo a los niños y niñas que lo necesitan. Apoyo y espacios para compartir Entre las personas homenajeadas había varias integrantes del grupo de personas acogedoras de ACOFAM, servicio gestionado por Intress en las Islas Baleares. Este grupo de apoyo realiza encuentros quincenales donde se tratan temas culturales, sociales y relacionados con la crianza. También se genera un espacio de confianza para compartir preocupaciones, experiencias y liberar emociones. El objetivo es que estas familias no se sientan solas en su labor de acogida. Acompañamiento profesional y comunidad Los encuentros están dinamizados por Ana Martorell, Laura Barrera y Núria Mascaró, profesionales de Intress que forman parte del equipo del programa ACOFAM. Ana y Laura, educadoras sociales, y Núria, psicóloga, ofrecen acompañamiento emocional y herramientas para fortalecer el vínculo con los menores y gestionar situaciones complejas. Este reconocimiento público del IMAS es una forma de visibilizar el papel fundamental que tienen estas familias, especialmente las personas acogedoras de ACOFAM, dentro del sistema de protección a la infancia. El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM como ejemplo de responsabilidad social y empatía comunitaria. Este tipo de reconocimientos no solo da visibilidad a las familias acogedoras, sino que refuerza la importancia de construir comunidades implicadas en el bienestar infantil. Desde Intress seguiremos apoyando a quienes deciden abrir las puertas de su casa y de su corazón. Clica aquí per a més informació.   Coneix més sobre els nostres programes d’Infància i Família: https://www.intress.org/projectes/infancia-i-familia/  
CRAE Voramar

Las niñas y los niños del CRAE Voramar deciden cómo quieren vivir

En el CRAE Voramar de Tarragona, las niñas y los niños han sido los verdaderos protagonistas de un proceso transformador: decidir cómo quieren vivir en su casa. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con Ojalá Projects, una entidad que une creatividad, educación e intervención social a través del diseño aplicado. Partiendo de la convicción de que el CRAE es el hogar de los niños y niñas —y no solo un espacio gestionado por las educadoras—, este proyecto los ha situado en el centro, en línea con nuestro modelo de atención centrado en la persona. Con el acompañamiento del equipo de Ojalá Projects y las profesionales del centro, los niños y niñas han podido expresar cómo quieren que sea su hogar y han participado activamente en su diseño, aprovechando el cambio de ubicación del centro. El objetivo: que se sientan como en casa. A través de dinámicas participativas y creativas, compartieron ideas, hicieron propuestas y decidieron qué espacios querían, cómo los querían y para qué. Es una apuesta valiente e innovadora que demuestra el poder transformador de la escucha activa y del diseño social. ¿Quieres ver cómo ha sido todo el proceso? Mira el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GXj7qtAEs68

También podría interesarte