
19 septiembre 2025 | Intress
La plataforma digital Social Europe (SE) publicó recientemente un ensayo de opinión titulado “Un futuro justo? Como la igualdad definirá el próximo capítulo de Europa” escrito por Kate Pickett, epidemióloga y activista política británica que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad en la salud y el bienestar.
Pickett argumenta que la desigualdad debilita el tejido social, agudizando la marginalización y las crisis de salud física y mental. Explica que la disparidad económica también profundiza las desigualdades relacionadas con la raza y el género, reforzando la discriminación y el riesgo de exclusión social. Finalmente, destaca cómo esta dinámica afecta profundamente a nuestro futuro: es decir, a los jóvenes y al medio ambiente.
Tres aprendizajes clave que nos deja el artículo:
📈 Vemos que las sociedades más igualitarias, que fomentan la comunidad y la reciprocidad, favorecen el bienestar físico y psicológico de la población.
⚠️ La desigualdad no es solo una métrica económica: se trata de una crisis social, sanitaria y ambiental con un fuerte impacto en nuestro futuro.
🌱 La desigualdad afecta el desarrollo, la salud y las habilidades sociales de los jóvenes desde la primera infancia.
Pickett concluye que la desigualdad representa un riesgo para nuestra democracia, reduciendo la capacidad de expresión y de actuación de las personas marginalizadas. Pide que las autoridades europeas fomenten narrativas políticas que favorezcan la cooperación, la comunidad, y la equidad.
Pincha aquí para leer el artículo.