Compartiendo el universo de un niño

14 noviembre 2023 | Intress

Featured image

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»middle»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]En Catalunya, hay ninos/as y jóvenes adolescentes que viven una situación difícil: su familia no les puede cuidar, de forma que  la Administración se hace cargo de ellos de manera temporal o a más largo plazo.

Una de las medidas de protección que se promoueven es que estos niños/as convivan con una familia de acogida mientras su familia de origen intenta rehacerse y recuperarse, si es posible.

Esto es lo que se conoce como acogimiento familiar, un proyecto social en el que una familia acoge temporalmente de manera comprometida.

Intress facilita poder convertirse en familia de acogida para un joven o niño/a. ¡También ahora mismo, en 2022!

Para más información: acollimentsbcn@intress.org  Allí encuentras a las compañeras de Acogimientos de Barcelona, ​​que trabajan en la Gran Vía 584 de la ciudad, en el teléfono 933 908 708.

Si eres de la zona de Lleida, ofrecemos el contacto en aquel territorio. A lo largo del año amplian su grupo de familias para la acogida de niños y niñas, entre otros recursos que os pueden facilitar.

El mail:  acollimentslleida@intress.org y el teléfono 973 246 307.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»11534″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][vc_custom_heading text=»Se necesitan familias acogedoras»][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»middle»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]En los últimos años es evidente la apuesta por el acogimiento familiar como una buena vía para garantizar que los niños crezcan en el mejor entorno posible, mientras su familia no puede asumirlo.

De hecho, el recurso del acogimiento en familia ajena ofrece un marco en el que se hace posible el desarrollo del niño o niña y permite cubrir las necesidades afectivas, emocionales, sociales, educativas, materiales y de protección que los jóvenes puedan tener.

Además, la normativa internacional, estatal y catalana sobre protección de los ninos/as considera el acogimiento familiar y su aplicación con carácter prioritario como la medida protectora más adecuada hacia la infancia.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»11536″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][vc_custom_heading text=»La familia acogedora»][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»middle»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Las personas expertas nos recuedan que no existe un perfil de persona o familia acogedora.

Hay unos requisitos básicos. Las personas que quieran acoger a un niño o adolescente deben estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles, ser mayores de 25 años y tener al menos 14 más que la persona acogida.

Una vez las personas o familias han presentado su solicitud se pone en marcha un proceso de valoración que tendrá el acompañamiento en todo momento por los y las profesionales de Intress. Esto incluye entrevistas personales y en el domicilio, sesiones formativas específicas y una valoración psicosocial que facilita una aproximación a las características del niño/a o los ninos/as susceptibles de ser acogidos por cada família, y el tipo de acogida más idóneo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»11532″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][vc_custom_heading text=»La temporalidad de la acogida y el contacto con la familia de origen»][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»middle»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Los profesionales recuerdan que las familias de acogida deben saber que un día el proceso puede terminar. La acogida puede finalizar por diversos motivos, por ejemplo, cuando la administración cree que la familia de origen del niño está preparada para hacerse cargo de la situación, o cuando el adolescente llega a la mayoría de edad.

Las familias de acogida deben tener claro que, pese a hacerse responsables del niño temporalmente, el vínculo del menor con la familia de origen no debe romperse.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»11533″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][vc_custom_heading text=»La campaña de Intress»][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»middle»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Ante esta realidad, en Intress hemos puesto en marcha una nueva campaña de difusión y sensibilización sobre los acogimientos familiares.

La campaña de Intress para los acogimientos familiares en 2022 propone que «Tu casa puede ser el hogar de un niño o niña», y va dirigida a todas aquellas familias que pueden estar interesadas en la experiencia de acoger en su casa a una persona de menos de 18 años, especialmente en edades infantiles, y que en la actualidad puede estar bajo tutela de la Administración.

Igualmente, dos años atrás, creamos una campaña distinta, de ambientación espacial, pensando en una chiquilla astronauta… el personaje infantil de una niña -Nauta- que se encuentra en fase de ser acogida por una familia, una historia en la que vamos viendo su evolución, la vida cotidiana, las visitas a su familia de origen, y el proceso para ir creciendo y desarrollándose como persona. En la campaña se hace un llamamiento a la comunidad con la expresión: «Compartamos el universo de un niño; tú puedes ser familia de acogida «.

Con la campaña queremos acompañar a la Administración en su mandato de encontrar familia para decenas de niños y niñas que se encuentran en centros tutelados y ayudar a la creación de una «cultura de la acogida» que permita dar respuesta a los niños o jóvenes de todas las edades que encuentren bajo esa medida de protección y puedan obtener un espacio donde desarrollarse y crecer.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″ offset=»vc_hidden-lg vc_hidden-md vc_hidden-sm vc_col-xs-6″][vc_single_image image=»11535″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″ offset=»vc_hidden-lg vc_hidden-md vc_hidden-sm vc_col-xs-6″][vc_single_image image=»11538″ alignment=»center»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/4″ offset=»vc_hidden-xs»][vc_single_image image=»11535″ alignment=»center»][vc_single_image image=»11538″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][vc_custom_heading text=»Tú puedes ayudar»][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»middle»][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]

Compartiendo el vídeo de la campaña

Compartiendo nuestros mensajes

Informando a tus amistades y conocidos

Consulta la información de la Generalitat de Catalunya sobre Acogimientos Familiares:

https://treballiaferssocials.gencat.cat/ca/ambits_tematics/acolliments_i_adopcions/acolliments/campanya-acolliment[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»11537″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][/vc_column][/vc_row]

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

42ebc782-cc06-4cf9-b67e-71e11860a40b

El Centro de Acogida Camins de Reus hace realidad un verano inolvidable para los niños y niñas

El Centro de Acogida Camins de Reus ha hecho posible un verano especial y lleno de experiencias para los niños, niñas y jóvenes que acoge gracias al proyecto «Un verano para recordar», una iniciativa que fue seleccionada y financiada en el marco de la Convocatoria de Premios para Proyectos de Atención Directa de Intress. Este proyecto permitió que un grupo de niños y niñas disfrutaran de una semana de estancia en un camping, donde vivieron momentos únicos de convivencia, juego y descubrimiento en un entorno natural. El objetivo era ofrecerles unos días de vacaciones enriquecedores, seguros y divertidos, fomentando el bienestar emocional y la autonomía, y asegurando el derecho al ocio en condiciones de equidad.  Durante la estancia, los menores participaron en actividades lúdicas, deportivas y talleres creativos, siempre acompañados por educadores y educadoras del centro que garantizaron un ambiente cercano y familiar. La iniciativa reforzó vínculos, creó recuerdos positivos y contribuyó significativamente a su crecimiento personal. Este sueño fue posible gracias al apoyo económico de la Convocatoria de Premios. Impulsada por la Junta y el Comité de Dirección y Estrategia de Intress, tuvo como objetivo financiar proyectos que, como este, promueven la inclusión, la equidad y la participación directa con las personas a las que acompañamos. Compartimos algunas imágenes de este verano que, sin duda, será para recordar.
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.
Intress_CaminsReus_26_07_2025_alta-4

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus es una experiencia que ha vuelto a tener lugar gracias al proyecto Tan Amigos. Aunque su duración ha sido breve, las sesiones han resultado muy enriquecedoras tanto para los niños y niñas como para el equipo educativo. Con el objetivo de fomentar la autorregulación emocional, potenciar las habilidades sociales y favorecer vínculos positivos, la presencia de los perros ha creado un ambiente de confianza y bienestar. Gracias a este entorno seguro, los y las menores han podido expresarse con más libertad, compartir vivencias y sentirse acompañados emocionalmente. Las sesiones se han convertido en una herramienta terapéutica muy valiosa para trabajar aspectos como la comunicación, la afectividad y la vinculación positiva, destacando el poder de los animales como apoyo en los procesos educativos y emocionales. La terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus representa una intervención breve, pero intensa y transformadora, que esperamos poder repetir en futuras etapas. 🔗 No dejéis de visitar al equipo de Tan Amigos: http://www.tanamigos.org 📷 Compartimos unas fotos preciosas que hizo nuestro fotógrafo y amigo Marc Asensio.

También podría interesarte