CELEBRAMOS EL DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA PRESENTANDO EL CUENTO ‘EL MICO ROBERT’ SOBRE MPA

26 noviembre 2018 | Intress

Featured image

En Cataluña, 5.000 personas hacen trabajos en beneficio a la comunidad como parte de su condena. “El Mico Robert” explica la experiencia de las Medidas Penales Alternativas a los niños y niñas.

Aplicar medidas penales alternativas (MPA), es decir, trabajos en beneficio de la comunidad, programas formativos y tratamientos ambulatorios, es una buena oportunidad para no llenar las cárceles de gente que no debería estar allí.

“El mico Robert” es un libro ilustrado que explica a infantes y adultos otra manera de aplicar un ‘castigo’; se trata de hacer acciones restaurativas para la sociedad.

 

El Centro Cívico Pati Llimona fue el escenario por donde desfilaron todos los animales de la sabana. Y es que “El mico Robert” ( «El Mono Robert» de la colección propia de Intress) es el protagonista de una historia que bien puede ser real, donde los animales que conviven  en un poblado acaban entendiendo que la mejor manera que tiene una persona (en nuestro caso, el Mono), de arreglar el mal provocado a la sociedad, es trabajando para su comunidad.

Así es como el cuento explica qué son las Medidas Penales Alternativas al público más joven y qué trabajos restaurativos de la condena se hacen a favor de la comunidad. El cuento es una herramienta para trabajar en un entorno familiar y/o educativo para que se entienda que hay otras formas de reparar un daño causado, más allá del castigo.

En esta ocasión, el área de Infancia y Familia  y la de Justicia y Comunidad han unido su conocimiento para explicar la clase de medida alternativa que más se impone en Cataluña: los Trabajos en Beneficio a la Comunidad. Y para acercar estos conceptos a los niños y las niñas de todas las edades, lo hace a través del cuento “El Mico Robert”. Algunos niños y niñas de nuestros centros (CAUI, Ció Barjau y Petit Príncep) han trabajado sobre estas medidas y han aportado su creatividad, dibujando los animales protagonistas de la historia.

Así, han aprendido conceptos como ‘justicia reparadora’  y un modelo de educación basado en el respeto al otro y la importancia, en estos casos, de la corresponsabilidad de la sociedad.

La celebración tuvo a los niños y a las niñas como protagonistas, pero también otras personas muy especiales: Eduardo, Joel y Cori, los tres hicieron trabajos restaurativos y quisieron hacer la lectura del cuento al público, ¡que estuvo muy atento!

Para terminar, globos, merienda y la canción del “Mico, mico”, de El Pot Petit, que todo el mundo cantó y bailó.

El libro lo ha redactado Meritxell Campmajó, directora del programa de mesuras penales alternativas que gestiona Intress des de 2010 en diferentes zonas de el territorio. Las ilustraciones son de la diseñadora gráfica Kira Díez.

Meritxell Campmajó en un momento de la presentación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este acto ha servido para conmemorar el Día Universal de los Derechos de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre.

 

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

cff19fe1-d8ad-4d4e-b929-66ffcda8e47d

El CRAE Voramar viaja a Cantabria y descubre el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Los niños y niñas del CRAE Voramar han vivido unos días muy especiales en Cantabria, donde han disfrutado de una experiencia única en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Todo esto ha sido posible gracias a la Convocatoria de Premios de Atención Directa, que nos permite llevar a cabo actividades enriquecedoras y adaptadas a los deseos de los chicos y chicas a los que acompañamos. Para muchos de ellos ha sido un viaje lleno de primeras veces: coger un avión, visitar la cabina del piloto, ver el océano por primera vez… Momentos que quedarán para siempre en su memoria. Durante la estancia han podido conocer de cerca la naturaleza y los animales, en un entorno que ha facilitado la convivencia, el juego y el descubrimiento compartido. Estas vivencias no solo han sido fuente de diversión y felicidad, sino que también han reforzado vínculos y han dado espacio a la convivencia fuera de la rutina cotidiana.  Desde Intress queremos destacar nuestro modelo de atención integral centrado en las personas, que sitúa en el centro a la infancia y la adolescencia y tiene en cuenta sus deseos a la hora de configurar actividades y experiencias significativas. Días como estos nos recuerdan la importancia de compartir, crecer y construir recuerdos juntos, poniendo siempre en valor el derecho al ocio y al bienestar emocional de los niños y niñas.
42ebc782-cc06-4cf9-b67e-71e11860a40b

El Centro de Acogida Camins de Reus hace realidad un verano inolvidable para los niños y niñas

El Centro de Acogida Camins de Reus ha hecho posible un verano especial y lleno de experiencias para los niños, niñas y jóvenes que acoge gracias al proyecto «Un verano para recordar», una iniciativa que fue seleccionada y financiada en el marco de la Convocatoria de Premios para Proyectos de Atención Directa de Intress. Este proyecto permitió que un grupo de niños y niñas disfrutaran de una semana de estancia en un camping, donde vivieron momentos únicos de convivencia, juego y descubrimiento en un entorno natural. El objetivo era ofrecerles unos días de vacaciones enriquecedores, seguros y divertidos, fomentando el bienestar emocional y la autonomía, y asegurando el derecho al ocio en condiciones de equidad.  Durante la estancia, los menores participaron en actividades lúdicas, deportivas y talleres creativos, siempre acompañados por educadores y educadoras del centro que garantizaron un ambiente cercano y familiar. La iniciativa reforzó vínculos, creó recuerdos positivos y contribuyó significativamente a su crecimiento personal. Este sueño fue posible gracias al apoyo económico de la Convocatoria de Premios. Impulsada por la Junta y el Comité de Dirección y Estrategia de Intress, tuvo como objetivo financiar proyectos que, como este, promueven la inclusión, la equidad y la participación directa con las personas a las que acompañamos. Compartimos algunas imágenes de este verano que, sin duda, será para recordar.
AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.

También podría interesarte