Celebramos el dia de la Familia

15 mayo 2017 | Intress

Featured image

En la celebración del dia de la Familia queremos reconocer y visibilizar el valor de la familia en el ámbito de la salud mental tantas veces en el anonimato y muchas veces ignorado. En Intress creemos en un modelo de apoyo hacia estas familias.

Los modelos teóricos y asistenciales en los que se basa la rehabilitación, especialmente el modelo de salud mental comunitaria, incluyen el trabajo más allá de lo individual, con lo interpersonal, con las redes de apoyo, con la comunidad.

En los últimos años, las aportaciones del paradigma de la recuperación señalan como elementos clave algunos con una dimensión claramente relacional: contar con relaciones sociales cercanas y de confianza, la recuperación de la identidad y que esta sea valorada por los demás, así como la recuperación en la comunidad.

La familia es un elemento clave de la red social de las personas con trastorno mental grave, siendo en muchas ocasiones su principal fuente de apoyo. Las familias tienen necesidades, algunas relacionadas con la presencia de un trastorno mental en alguno de sus miembros y otras con circunstancias propias de las familia.

Creer en la importancia y la capacidad de la familia como elemento clave del sistema de apoyo informal, y trabajar desde el sistema profesional o de apoyo formal de atención, para que las personas y las familias desarrollen las fortalezas y capacidades que tienen, es el elemento clave de la intervención familiar que se realiza desde Intress.

A modo de resumen, el modelo de intervención familiar en trastorno mental grave de Intress:

* Se basa en los modelos de salud comunitaria que señalan la alta influencia del apoyo social en el bienestar y la salud.

* Considera el trabajo con la familia como elemento clave de la red social y de apoyo de la persona con trastorno mental grave.

* La familia tiene además necesidades propias y particulares. diferenciadas de las de la persona con TMG, a las que hay que atender..

* Con enfoque sistémico, ya que tiene en cuenta los sistemas de apoyo formal e informal en los que está integrada la persona con TMG, así como las relaciones entre dichos sistemas.

* Entiendemos la intervención familiar como un proceso continuo y constructivo, dirigido a mejorar las fortalezas y habilidades de la familia , y de cada uno de sus miembros, para ejercer mayor control sobre su situación y su futuro.

* Se basa en las aportaciones de modelos psicosociales de intervención familiar en esquizofrenia y en el paradigma de recuperación; incorpora también elementos de modelos del ámbito social y de la salud: ciclo vital resiliencia, enpowerment y apoyo social.

* La atención familiar incluye atención individual con cada familia y atención grupal.La atención individual se contextualiza en la situación particular de cada familia y se adapta a las necesidades expresadas por esta. La grupal ofrece espacios para grupos que favorecen el apoyo social de los familiares.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Foto de la bandera de Palestina

‘No podemos esperar más’: la FEDAIA exige una respuesta ante el genocidio en Gaza

Desde Intress queremos compartir y apoyar al reciente comunicado de la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA), de la cual somos entidad miembro.  El asesinato y la vulneración de derechos fundamentales de niños, niñas y sus familias en Gaza por parte del Estado de Israel es un hecho intolerable. Hacen prácticamente dos años que dura la masacre y ha habido más de 60.000 víctimas, entre las cuales 18.000 menores.  El informe de las Naciones Unidas publicado el pasado martes 16 de septiembre afirma que el Estado de Israel ha cometido deliberada y persistentemente “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, y vulneración de derechos humanos” en Gaza desde octubre 2023. Concluye que el Estado de Israel “ha cometido y continúa cometiendo un genocidio contra la población palestina”.  La FEDAIA exige una respuesta inmediata de todas las administraciones y gobiernos para parar esta situación, y se “solidariza con todas las iniciativas ciudadanas que busquen esta presión”.  Pide que se “corten todas las relaciones comerciales, económicas y culturales con el Estado de Israel” como sanción y medida para “agotar todas las vías de presión para que se pare esta barbaridad.”  Pincha aquí para leer el comunicado completo de la FEDAIA.  El pasado mes de junio, Intress se sumó al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi” promovido por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Cataluña, y respaldado por más de 6.000 entidades sociales. Haz clic aquí para saber más.
pexels-dmitry-demidov-515774-3783471

“El Espejo de los Invisibles” en el Festival de Cultura Cruza Carabanchel

Desde el CRPS Los Cármenes, un servicio de salud mental de Intress, nos comparten que su programa El Espejo de los Invisibles participará en la tercera edición del Festival Cruza Carabanchel, organizado por el colectivo Carabanchel Distrito Cultural (CDC). Este año la participación será más activa gracias a un taller de radio abierto, que se celebrará en el centro (C/ María Martínez, 2) el lunes 29 de septiembre, de 16:00 a 18:30. Durante la sesión, las personas asistentes podrán experimentar de primera mano cómo se elabora un programa radiofónico. La radio se ha consolidado como un proyecto estable de intervención social y expresión en el CRPS, y el programa El Espejo de los Invisibles se ha convertido en un activo de salud comunitaria en Carabanchel. Las personas participantes son reconocidas en el barrio por su implicación en espacios vecinales y comparten sus experiencias a través de emisiones en directo, entrevistas y podcast. El proyecto pone en el centro el disfrute de la radio, el aprendizaje compartido y la reducción de estigmas en torno a la salud mental, promoviendo así la convivencia y la salud comunitaria. El Festival Cruza Carabanchel se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre, con más de 100 actividades culturales. El lema de este año, “SOMOS”, reivindica la identidad, la resiliencia y el mestizaje que definen al distrito. En el área de salud mental de Intress somos más de 300 profesionales, atendiendo a miles de personas en Baleares, Madrid, Castilla-La Mancha y Catalunya.     
Fotos (4)

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Hablar salva vidas

Cada año, en España, unas 4.000 personas se quitan la vida, lo que supone 11 al día. El suicidio es la primera causa de muerte no natural entre jóvenes de 15 a 29 años. Hablar de ello sigue siendo difícil, pero la información y la prevención son esenciales para detectarlo a tiempo y acompañar mejor. En Intress contamos con el Servicio de Prevención de la Conducta Suicida cuya misión es formar, concienciar e investigar en torno a la conducta suicida. El equipo, formado por ocho profesionales, trabaja en tres ámbitos principales: la formación de profesionales dentro y fuera de la entidad, el acompañamiento en situaciones de riesgo y postvención, y la colaboración institucional en el desarrollo de protocolos y buenas prácticas. El 10 de septiembre es una fecha para recordar que el suicidio no es un tema tabú, sino una realidad que debemos afrontar con diálogo, escucha y acompañamiento. Romper el silencio ayuda a salvar vidas y a construir entornos más seguros y protectores. Recursos de Intress 🎥 Vídeo sobre prevención del suicidio en Intress 📖 Libro Haciendo visible lo invisible: Prevención del Suicidio en los Servicios de Intress (colección Intress Reflexión, 2018). Para solicitar ejemplares: comunicacion@intress.org. 📑 Debajo encontrarás la Memoria 2024 del Servicio de Prevención de la Conducta Suicida. Cualquier persona puede dirigirse al equipo técnico con peticiones o consultas. Contacto: prevencion.suicidio@intress.org

También podría interesarte