Campaña ‘Rompemos mitos, abrimos hogares’: visibilizamos el acogimiento familiar

3 junio 2025 | Intress

Featured image

Con motivo del Día del Acogimiento Familiar, que se celebra cada 31 de mayo, hemos impulsado la campaña ‘Rompemos mitos, abrimos hogares’. El objetivo principal ha sido dar visibilidad al acogimiento como una medida de protección fundamental para la infancia, desmontar creencias erróneas y acercar el proyecto a más familias.

La campaña se ha centrado en identificar y desmentir los principales mitos que rodean al acogimiento familiar. A menudo, estos malentendidos o miedos frenan a muchas familias antes siquiera de informarse o considerar esta opción. Desde Intress, hemos querido ofrecer una mirada clara y realista, pero también esperanzadora, sobre lo que supone acoger.

¿Qué hemos hecho?

Artículo de opinión en Social.cat y el diario Segre. Publicación de un artículo en el que repasamos nueve mitos habituales sobre el acogimiento y los contrastamos con conocimiento profesional y experiencia directa. El texto promueve una reflexión colectiva y apela a la responsabilidad social hacia el derecho de los niños y niñas a crecer en familia: https://www.social.cat/opinio/23240/trenquem-mites-obrim-llars-acolliment-familiar-dret-i-oportunitat

Podcast especial 31 de mayo. Con motivo del Día del Acogimiento Familiar, publicamos un episodio de podcast en el que una familia acogedora comparte su testimonio, junto con la mirada de una técnica de nuestro equipo. Una conversación íntima y sincera para entender mejor los retos y las fortalezas de este proyecto de vida. El podcast estará disponible en nuestros canales de YouTube y Spotify a partir del 31 de mayo.

Campaña en redes sociales. Durante las últimas semanas hemos compartido contenidos digitales que confrontan ideas erróneas como: “Para acoger a un niño necesito ingresos altos”, “La relación con la familia biológica es difícil” o “No sé cómo será el niño o la niña que acogeré”:
https://www.instagram.com/p/DKRS6mtt5oK/?hl=en&img_index=1

Vídeo divulgativo en redes sociales. Difusión de un vídeo breve y claro pensado para explicar de forma accesible qué es el acogimiento familiar y cómo se vive:
https://www.youtube.com/watch?v=BXH7GMfZFwE

Recordatorio del cuento “La elefantita Iris”. Una herramienta educativa para acercar a los niños y niñas el concepto de acogimiento en familia extensa. El cuento ayuda a comprender y naturalizar situaciones en las que un menor es cuidado por familiares cuando sus progenitores no pueden hacerlo, contribuyendo así a fomentar una mirada sensible y empática desde la infancia.

En Intress seguimos trabajando para poner a la infancia en el centro y defender su derecho a crecer en familia. El acogimiento no es un acto puntual, es un proyecto colectivo que suma recursos, multiplica oportunidades y transforma vidas. Gracias a todas las personas y equipos que habéis hecho posible esta campaña.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_Granollers_Prelaboral_MarcAsensio_baixa-7

Nace CULFUT, la revista creada en el Servicio Prelaboral del Vallès Oriental

Las personas acompañadas por el Servicio Prelaboral del Vallès Oriental han puesto en marcha un proyecto muy especial: la creación de su propia revista, CULFUT, surgida en el taller de Manipulados de Artes Gráficas. El nombre CULFUT proviene de “Cultivando el Futuro”, una expresión que simboliza el sentido del proyecto: arraigar, crecer y construir nuevas oportunidades. Esta primera edición recoge historias personales, entrevistas, recomendaciones de libros, recetas y actividades, todas elaboradas por las propias personas participantes del servicio. El Servicio Prelaboral del Vallès Oriental, gestionado por Intress y subvencionado por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, trabaja para la inserción laboral de personas con trastornos de salud mental. Es un espacio donde se desarrollan competencias laborales, personales y sociales a través de diferentes talleres —como manipulados, producción textil, mantenimiento de espacios o artes gráficas—, con el objetivo de preparar y reforzar el camino hacia el mundo laboral. Esta nueva revista es un ejemplo del potencial creativo, la implicación y el trabajo en equipo de las personas que forman parte del servicio. Un proyecto que da voz, espacio y sentido al esfuerzo de cultivar futuro.  📘 Ya puedes leer la revista CULFUT – Edición Otoño 2025 ( aquí ). 
IMG-20251015-WA0002

Iniciativas de Bienestar Físico y Emocional en el Área de Igualdad y Feminismos de Intress

Algunos servicios del Área de Igualdad y Feminismos de Intress han puesto en marcha pequeñas actividades de bienestar físico y emocional, con el propósito de crear espacios de cuidado, conexión y empoderamiento a través del movimiento. El pasado 15 de octubre se celebró una de estas sesiones, guiada por Marina, entrenadora feminista, que propuso un encuentro para reconectar con el cuerpo desde la aceptación y la conciencia, alejándose de la exigencia y el rendimiento. Fue un espacio de risa, escucha y reflexión, donde cada cuerpo fue reconocido como refugio y territorio propio. Como compartía Magda Jou, directora del SARVM-Barcelona, aún queda camino por recorrer: afinar la mirada hacia la interseccionalidad y los cuerpos diversos, y seguir avanzando paso a paso. Estas acciones, que se seguirán realizando de forma periódica en distintos servicios, quieren promover el bienestar integral y fortalecer los vínculos colectivos dentro de los equipos y de las mujeres que acompañamos.  
ebc77b3a-17e7-457a-a9f6-05224f9b034a

Un día de descubrimiento y diversión para el CRAE Margalló

Los y las jóvenes del CRAE Margalló de Tortosa han vivido una jornada muy especial en Barcelona, llena de aprendizajes, curiosidad y buenos momentos compartidos. Por la mañana, el grupo visitó el CosmoCaixa, donde disfrutaron de una experiencia científica y educativa de la mano de un equipo de voluntariado que les acompañó durante toda la visita. El espacio que más captó la atención de los chicos y chicas fue el Bosque Inundado, con sus peces, tortugas y todo un ecosistema lleno de vida. También pudieron experimentar con la luz, los imanes o la gravedad en la zona de los experimentos, y quedaron fascinados con el planetario, donde “volaron” entre planetas y estrellas. Después de comer, la jornada continuó con una visita muy esperada: el Museo del Barça. Muchos de los jóvenes, grandes aficionados al equipo azulgrana, disfrutaron observando los trofeos, las camisetas históricas y los vídeos de los mejores goles. La emoción fue máxima al llegar a la zona del campo, donde no perdieron la oportunidad de hacerse fotos con el escudo y las vitrinas. Una salida que combina educación, convivencia e ilusión, y que refleja la labor cotidiana del CRAE Margalló por ofrecer experiencias positivas y enriquecedoras a los chicos y chicas a los que acompaña.

También podría interesarte