Aumenta la consciencia social ante los delitos sexuales

23 mayo 2017 | Intress

Featured image

Queremos dar voz y escuchar a los dos lados para aumentar la consciencia social ante los delitos sexuales

Aunque aumentan las denuncias a las comisarias catalanas, la reincidencia delictiva de los agresores sexuales baja en 14 puntos en personas que han realizado el tratamiento específico.

El día 18 de mayo de 2017, presentamos el informe ”Prevención, detección e intervención de los delitos relacionados con la violencia sexual” un documento que tiene como objetivo, analizar el estado actual de los delitos relacionados con la violencia sexual y contribuir a reconocer esta realidad, así como identificar los programas disponibles a las diferentes fases de esta problemáticas.

Según el informe, las denuncias por abusos sexuales a menores han aumentado un 19% en los últimos 5 años, esto se tiene que interpretar como un incremento de las personas que se atreven a denunciar i demuestra la necesidad de plantear otra respuesta des del conjunto de la sociedad, administración y entidades sociales.

Según los datos oficiales de los Mossos d’Esquadra, a Cataluña se denunciaron 679 agresiones sexuales durante el 2016, a España, se calcula que el 15% de los menores sufren algún tipo de abuso al largo de su infancia, aunque los casos que se acaban detectando no llegan ni al 1%.

El perfil de las víctimas de violencia sexual tanto en adultos como en menores, las cifras coinciden en que:

  • entre el 80 i el 85% son mujeres
  • el 30 y 35% de les personas que solicita ayuda lo hacen por hechos ocurridos en el pasado.
  • 7 de cada 10 personas atendidas son menores de edad
  • entre el 65 y el 70% tiene vínculo familiar como agresor
  • el 9% de les víctimas no conocía de nada al agresor

 

Se estima que en un 1% de los hombres encaja en los criterios diagnósticos de la pedofilia, pero no todos acaban abusando de niños/as y jóvenes. Este perfil de hombre, denominados pedófilos abstinentes -que no han llegado a pasar a la acción-, no están recibiendo tratamiento o asesoramiento, porque no se está interviniendo de forma preventiva. Destacamos los recursos para dar apoyo a este colectivo para evitar el paso a cometer un delito.

Los Centro Penitenciarios han puesto de manifiesto que la reincidencia en agresores sexuales no tratados se encuentra en un 18,2%, mientras que la cifra de la reincidencia entre los agresores tratados es del 4,1%, disminución que demuestra que la realización de tratamientos puede bajar en 14 puntos la reincidencia.

Constatamos que ha disminuido la cifra de internos en las cárceles, desde el año 2010 en un 10,4%, aunque han aumentado el número de denuncias. Una parte de esta disminución de internos se puede explicar por el aumento de los casos que se tienen des del medio comunitario en el marco de las medidas penales alternativas.

Es por eso que los programas formativos son una buena herramienta para tomar consciencia y motivar cambios a las personas que han cometido delitos, la dificultad es encontrar servicios a la comunidad que puedan abordar este tipo de problemática.

Noticias relacionadas:

http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/telenoticies/augmenten-les-denuncies-per-abusos-sexuals-a-catalunya/video/5668096/

http://www.rtve.es/alacarta/audios/serveis-informatius-radio-4/edicio-migdia-parlamentaprova-demanar-laval-comissio-venecia-referendum/4024843/

http://www.cope.es/audios/barcelona/informatiu-migdia_359505

http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/8368026/05/17/El-Instituto-Social-reclama-programas-de-prevencion-para-pederastas-abstinentes.html

http://www.social.cat/noticia/6748/fundacio-intress-exigeix-al-govern-un-pla-terapeutic-per-rehabilitar-potencials-agressors-

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fundación Roviralta

Habilitamos una zona de gimnasio en el DAI gracias a Fundación Roviralta

Gracias a la donación de la Fundación Roviralta, el Dispositivo de Atención Inmediata (DAI) de Canyamars, en el municipio de Dosrius, cuenta ahora con un gimnasio completamente equipado. Este nuevo espacio está destinado a promover el bienestar físico y emocional de los jóvenes que acoge el centro, en una etapa especialmente delicada de su proceso de llegada y adaptación. El DAI de Canyamars es un recurso de acogida urgente para recién llegados, en el que permanecen mientras se gestiona su traslado a un centro de protección. La creación del gimnasio supone una mejora significativa en la atención que ofrecemos, fomentando hábitos saludables, reduciendo el estrés y contribuyendo a la socialización y autoestima de los chicos. Desde Intress queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Roviralta por hacer posible esta iniciativa que marca una diferencia en día a día de estos jóvenes.
Fotos-2-1

Intress se suma al manifiesto que exige romper relaciones con Israel y detener el genocidio en Gaza

Intress, como entidad miembro de la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya y de la federación FEDAIA, da su apoyo al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi”, una iniciativa impulsada por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Catalunya, a la que ya se han adherido más de 6.000 entidades sociales. El manifiesto, entregado esta semana a la Delegación del Gobierno en Madrid, denuncia el “genocidio televisado del pueblo palestino” y exige al Gobierno de España la ruptura total de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el Estado de Israel. También insta a emprender acciones contundentes para forzar el alto el fuego, así como a suspender los acuerdos de asociación de la Unión Europea con Israel. La entrega del manifiesto ha coincidido con concentraciones en Madrid y con la reciente manifestación en Barcelona, que reunió a más de 18.000 personas en apoyo al pueblo palestino y en demanda de una respuesta firme por parte de las instituciones europeas y españolas. Desde Intress nos adherimos a esta iniciativa por la defensa de los derechos humanos, la paz y el cumplimiento del derecho internacional. Nos unimos al grito colectivo para frenar el sufrimiento y exigir justicia.
Intress_Granollers_SARValles_MarcAsensio_baixa-14

Compartimos conocimiento: ‘Abrazos extendidos’, el artículo de las compañeras de Igualdad y Feminismos

Compartimos con todas vosotras el artículo ‘Los abrazos extendidos: El acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de violencia machista’, elaborado por nuestras compañeras Mina Aragón, Alex Dorado y Gemma Linares, del Área de Igualdad y Feminismos. El artículo ha sido incluido en el libro Clínica del desamparo y ética del cuidado: la salud mental como creación colectiva, publicado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En este texto, las autoras reflexionan sobre el sentido profundo del acompañamiento profesional en los servicios de acogida. Lejos de modelos asistencialistas o tecnocráticos, proponen una mirada basada en la ternura, la presencia amorosa y el reconocimiento de la otra como agente activa en su proceso de recuperación. El artículo denuncia cómo las estructuras sociales y políticas siguen abordando la violencia machista como una cuestión individual y médica, y no como lo que es: una vulneración estructural de derechos humanos. Desde ahí, se plantea la necesidad de colectivizar el malestar, politizar el sufrimiento y construir espacios que dignifiquen y reparen desde el cuidado y la escucha. Esta publicación es también un ejemplo del camino que queremos seguir como entidad: compartir el conocimiento de nuestras profesionales y avanzar hacia convertirnos en una entidad del saber. Porque creemos que hacer visible este conocimiento adquirido en la práctica diaria es una forma de transformar, también, nuestras herramientas y miradas profesionales. Invitamos a todas a leer este artículo y a seguir construyendo, juntas, espacios donde el cuidado sea transformador. Clica aquí para descargar el artículo.

También podría interesarte