Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

3 septiembre 2025 | Intress

Featured image

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial.

En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos_Col.leccióContes_Intress_alta-26

Compra un libro de Intress

La principal línea de publicaciones de Intress son los libros técnicos y la colección de cuentos. Cuentos con Valores es una serie de relatos ilustrados que acercan a niños y niñas algunas de las temáticas que abordamos en nuestro día a día. Esta colección, creada desde la experiencia de nuestras profesionales, trata temas como la violencia machista, la salud mental, las medidas penales alternativas, la acogida en familia extensa o el proceso de migración, siempre con un enfoque cercano y adaptado a la infancia. Los cuentos pueden ser un recurso valioso para sensibilizar en nuestro entorno: un bonito regalo para familias, escuelas o administraciones con las que colaboramos. ¡Entre todas podemos dar visibilidad a esta iniciativa! Cualquier persona puede comprar ahora directamente uno o varios ejemplares. Si necesitas libros para tu servicio, pídelos a Comunicación libremente. Conoce nuestra colección: 🔹 La Leona Tula – Envejecer y vivir en una residencia🔹 Nika, la Popeta Valiente – Igualdad y roles de género🔹 Wanda y Noa en la isla de las jirafas – Puntos de Encuentro y violencia machista🔹 La Hormiga Mila – Salud mental, rehabilitación y apoyo comunitario🔹 El Mono Robert – Justicia restaurativa y medidas penales alternativas🔹 El Búfalo Omar – Migración y procesos de acogida🔹 La Elefantita Iris – Acogida en familia extensa🔹 La Camaleona Ashanti – Violencia machista en la pareja Si quieres obtener alguno de estos cuentos, pero también cualquiera de los libros técnicos de Intress, ahora mismo los puedes encargar. Aprovecha la plataforma en línea que te permite recibir en casa los títulos que prefieras: 👉 https://intress.org/ca/llibres/
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.
Diseño sin título

Un Comité de Ética que da más fortaleza a Intress

Como consecuencia de la existencia del Código Ético de Intress, se creó el Comité de Ética, que es un órgano colegiado de deliberación multidisciplinar para el asesoramiento de personas atendidas y profesionales vinculadas a Intress. El Comité lo forman representantes de las tres zonas con vinculación a la entidad, ya sea por ser persona socia, trabajadora o ambas, y el grupo está coordinado por una Presidencia. La participación en el Comité de Ética es de carácter voluntario y está aprobada por el resto de miembros del CEI y ratificado en Junta. El reto principal: promover y facilitar un comportamiento ético en Intress, velando por el cumplimiento del Código Ético y otras normas deontológicas que puedan ser de aplicación en cada caso. Objetivos a destacar desde el Comitè: Fomentar y garantizar el respeto a la dignidad, libertad y protección de los derechos de las personas usuarias y profesionales. Analizar, asesorar y emitir informes no vinculantes respeto a cuestiones éticas planteadas en relación a la práctica profesional. Asesorar a los equipos para la adopción de medidas que fomentan los valores éticos de la organización. Pero también: promover y colaborar en la formación ética de los profesionales y crear espacios de reflexión ética. Por todo ello, cualquier persona con la cual Intress tenga un compromiso ético (personas usuarias, familias, profesionales, clientes contratantes, etc.) puede enviarnos una consulta ética al correo electrónico comitedeetica@intress.org El Comité de Ética se reúne mensualmente y siempre que sea necesario. Cuando recibimos una consulta el Comité realiza un trabajo de estudio y propone un dictamen no vinculante. Éste se realiza de forma consensuada por todos los miembros del Comité y se remite a la persona que ha realizado la consulta. Es importante que las consultas que se formulen tengan el máximo posible de información para facilitar el trabajo y la comunicación (nombre y apellidos, fecha, explicación del hecho concreto sobre el que se solicita que se pronuncie el Comité). Desde el Comité se promueve el Código Ético, y por ello nos invitan a leerlo, a hacerlo nuestro y a acercarlo a equipos de profesionales y personas atendidas.

También podría interesarte