ASÍ FUNCIONAN LOS PROYECTORES SENSORIALES DE #DIGISEM

22 julio 2024 | Intress

Featured image

#DIGISEM es un proyecto que, mediante nuevas tecnologías, permite ayudar a personas con diagnóstico en salud mental. Intress participa en él junto a otras siete entidades de la Red ISEM.

#DIGISEM depende del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y está financiado por los Fondos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Mediante este proyecto, las distintas entidades hemos adquirido diversas tecnologías que utilizamos con las personas que acompañamos. Intress utiliza proyectores sensoriales, cámaras 360º, sensores instalados en los pisos supervisados, relojes inteligentes y Microsoft Office 365.

En este post queremos presentaros los proyectores sensoriales instalados en la residencia de Móstoles y la Residencia Comunitaria de Toledo Hospital del Rey.

  • Los proyectores sensoriales permiten a las personas atendidas disfrutar de experiencias inmersivas en espacios seguros. Las personas trabajadoras de Intress disponen así de una nueva herramienta para la rehabilitación psicosocial de las personas atendidas.
  • Las proyecciones son en 190º horizontal y 120º vertical y permiten crear ambientes envolventes a través de imágenes, sonido y color.
  • Los entornos son personalizables y eso hace que la atención sea más individualizada atendiendo a cada caso. Mediante nuestras cámaras 360º podemos crear los vídeos que, posteriormente, serán expuestos.

Las actividades de #DIGISEM posibles gracias a estos proyectores son diversas y variadas y van desde relajación o vuelta a la calma a recreaciones de espacios seguros fuera del recurso o visitas virtuales más allá de las fronteras, hasta ahora imaginables.

Para sacar las conclusiones adecuadas y oportunas sobre estos proyectores las profesionales de Intress están al corriente y en continuo contacto con las personas que tienen las sesiones de #DIGISEM. Así se ha establecido un clima de utilidad de los proyectores que desemboca en un nuevo medio (tecnológico) para la mejoría de estas personas con diagnósticos de salud mental graves.

 

¿Quieres saber más sobre los proyectores sensoriales de #DIGISEM? Te compartimos algunas imágenes y este vídeo: Intress Transformación Digital (@intress.digintress) • Fotos y videos de Instagram

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.
WhatsApp Image 2025-06-12 at 12.22.544

¡Recordatorio: El campus digital infantil sigue abierto este verano!

Este verano, Intress participa en un innovador proyecto europeo: un campamento digital creativo y gratuito para niños y niñas de 4 a 12 años, organizado en colaboración con la Fundación La Nineta dels Ulls. Aunque las actividades se realizaron en directo del 9 al 13 de junio, el campus sigue abierto este verano y todo el contenido continúa disponible en línea. 👩‍💻 ¿Cómo se puede acceder? El campus es 100% virtual, abierto a todo el mundo, y ofrece talleres de pintura, teatro, construcción, collages y mucho más. Hay sesiones adaptadas por franjas de edad y dinamizadas por profesionales. Solo se necesita un ordenador con conexión a internet. 📍 Enlace de acceso y registro: http://www.retinoblastoma.es/home.page 👉 Es importante registrarse para acceder al programa y al contenido. Si se participa desde un centro y se van a utilizar varios ordenadores, será necesario registrarse tantas veces como dispositivos se vayan a usar. 📝 Recuerda dejar un comentario en la web del proyecto una vez hayas participado: ¡ayuda muchísimo a dar visibilidad y a justificar el proyecto! ✨ ¡Hagamos red y compartamos este recurso! Toda participación suma. ¡Gracias por colaborar! Consulta el documento completo con el programa y las instrucciones para registrarte.  

También podría interesarte