9 DE NOVIEMBRE: ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓN, UNA REVISIÓN OPTIMISTA

26 octubre 2021 | Intress

Featured image

El 9 de noviembre a las 17:30h y a través de internet seguiremos una jornada técnica especializada en adopciones, en especial escuchando a familias y a las chicas y chicos protagonistas. Contará con representación de los distintos territorios donde Intress lleva a cabo estas adopciones, dentro de la red pública de la Generalitat y el Govern Balear, y, sobre todo, servirá para escuchar a las personas técnicas, a las familias adoptantes, a los chicos/as de distintas edades, y poder sacar conclusiones, abriendo un espacio para la mejora.

La Jornada «Adolescència i Adopció, de la crisi a l’oportunitat. Un espai per a l’optimisme» contará con testimonios grabados en video, comenzará con una mesa conjunta, y abordará las fases -antes, durante y después- por las que pueden pasar las personas implicadas en esta transformadora experiencia de la adopción. Se podrán enviar preguntas online a todas las participantes, y habrá un coloquio final con intercambio de ideas. A través de las redes sociales, Intress informará oportunamente de los canales para seguir y participar en el evento. No es necesario inscribirse, se podrá seguir en abierto y sin restricciones.  Para verlo en directo:  https://bit.ly/VeureWebinarAdolescenciaAdopcio

Las organizadoras enfocan esta cita a partir de una premisa: la adolescencia, igual que es época de crisis y revisión de vida, transformación, duda, también es un tiempo para las oportunidades, reformulando aspectos del pasado, de la vida actual, y pensando en cómo la persona querrá vivir su futuro. Nos haremos preguntas claves para poder avanzar en la charla, con temas como: ¿qué les piden las chicas y las familias a la Administración?, ¿cuáles son nuestros miedos en cada fase de una adopción?, ¿quién me ayuda o me ayudó en su momento…?

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_CioBarjau_17_01_2024_BAIXA-6-scaled

Sumémonos al Manifiesto de la FEDAIA por el Dia Internacional de los Derechos de la Infancia 2025

El próximo 20 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Infancia, la FEDAIA (Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia) hace pública una llamada a toda la sociedad: cuidar, escuchar y garantizar el buen trato a todas las infancias y adolescencias. Desde Intress, que formamos parte de esta federación y trabajamos cada día por la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, nos sumamos a este manifiesto y te invitamos a hacerlo también. 👉 Tu adhesión y difusión ayudan a que esta voz llegue más lejos. El manifiesto recuerda que, aunque los derechos de la infancia están reconocidos desde la Convención de 1989, aún existen desigualdades y vulnerabilidades que limitan su desarrollo y bienestar. Por ello, FEDAIA propone una acción colectiva basada en seis ejes de compromiso: Aplicar plenamente la LOPIVI y reforzar los mecanismos de protección. Apostar por la prevención y el apoyo a las familias. Garantizar entornos estables para las infancias separadas de su núcleo familiar. Promover la igualdad real de oportunidades. Escuchar y dar voz a niños, niñas y adolescentes en todas las decisiones que les afectan. Construir una sociedad protectora, donde el buen trato sea un valor compartido. 🫶 Desde Intress creemos que el buen trato empieza en cada gesto, cada relación y cada espacio de cuidado. Te animamos a leer el manifiesto completo y a adherirte a él en el siguiente (enlace). 💬 Cuidemos, escuchemos y actuemos. El futuro empieza con el buen trato.
ebc77b3a-17e7-457a-a9f6-05224f9b034a

Un día de descubrimiento y diversión para el CRAE Margalló

Los y las jóvenes del CRAE Margalló de Tortosa han vivido una jornada muy especial en Barcelona, llena de aprendizajes, curiosidad y buenos momentos compartidos. Por la mañana, el grupo visitó el CosmoCaixa, donde disfrutaron de una experiencia científica y educativa de la mano de un equipo de voluntariado que les acompañó durante toda la visita. El espacio que más captó la atención de los chicos y chicas fue el Bosque Inundado, con sus peces, tortugas y todo un ecosistema lleno de vida. También pudieron experimentar con la luz, los imanes o la gravedad en la zona de los experimentos, y quedaron fascinados con el planetario, donde “volaron” entre planetas y estrellas. Después de comer, la jornada continuó con una visita muy esperada: el Museo del Barça. Muchos de los jóvenes, grandes aficionados al equipo azulgrana, disfrutaron observando los trofeos, las camisetas históricas y los vídeos de los mejores goles. La emoción fue máxima al llegar a la zona del campo, donde no perdieron la oportunidad de hacerse fotos con el escudo y las vitrinas. Una salida que combina educación, convivencia e ilusión, y que refleja la labor cotidiana del CRAE Margalló por ofrecer experiencias positivas y enriquecedoras a los chicos y chicas a los que acompaña.
Foto de la bandera de Palestina

‘No podemos esperar más’: la FEDAIA exige una respuesta ante el genocidio en Gaza

Desde Intress queremos compartir y apoyar al reciente comunicado de la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA), de la cual somos entidad miembro.  El asesinato y la vulneración de derechos fundamentales de niños, niñas y sus familias en Gaza por parte del Estado de Israel es un hecho intolerable. Hacen prácticamente dos años que dura la masacre y ha habido más de 60.000 víctimas, entre las cuales 18.000 menores.  El informe de las Naciones Unidas publicado el pasado martes 16 de septiembre afirma que el Estado de Israel ha cometido deliberada y persistentemente “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, y vulneración de derechos humanos” en Gaza desde octubre 2023. Concluye que el Estado de Israel “ha cometido y continúa cometiendo un genocidio contra la población palestina”.  La FEDAIA exige una respuesta inmediata de todas las administraciones y gobiernos para parar esta situación, y se “solidariza con todas las iniciativas ciudadanas que busquen esta presión”.  Pide que se “corten todas las relaciones comerciales, económicas y culturales con el Estado de Israel” como sanción y medida para “agotar todas las vías de presión para que se pare esta barbaridad.”  Pincha aquí para leer el comunicado completo de la FEDAIA.  El pasado mes de junio, Intress se sumó al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi” promovido por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Cataluña, y respaldado por más de 6.000 entidades sociales. Haz clic aquí para saber más.

También podría interesarte