El aislamiento, la carencia de recursos y la poca accesibilidad a la información existente para denunciar los casos de violencia de género son un agravio para estas mujeres.
La invisibilidad y la falta de datos reales sobre el número de mujeres sordas que sufren violencia de género dificultan los planes específicos y la detección temprana.
En Argentina, la Organización Enlaces Territoriales es la única entidad estatal que cuenta con un programa único (‘Sordas Sin Violencia’) para acompañar y dar asistencia a las mujeres sordas que sufren violencia de género.
Desde el área de igualdad y género se mantiene el compromiso de hacer incidencia social dando a conocer los temas de interés desde los que se trabaja en el área. Esta semana de noviembre, y como conmemoración del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, Intress ha prepadrado dos actos, el primero de los cuales ha servido para presentar en Madrid como se trabaja en cuestiones de violencia de género con el colectivo de mujeres sordas. Y se ha hecho en alianza con la organización Argentina ‘Enlaces Territoriales para la Equidad de Género’ quienes han explicado los avances en ese país y los programas que ponen en macha. Por su parte, Intress ha explicado también el estudio que hizo en 2010 junto con la Confederación Estatal de Personas Sordas sobre la invisibilidad de este colectivo.
La presentación ha sido un lugar de encuentro accesible para todas y todos, donde además de conocer el trabajo que se hace desde esta organización en Buenos Aires, se han podido compartir reflexiones y experiencias. Para todas y todos los asistentes ha sido un descubrimiento el conocer porque este colectivo está doblemente marginado, y como, no sólo las mujeres sordas que sufren o han sufrido violencia de género, sino todo el colectivo en general, están en una posición inferior en todo lo que se refiere al acceso a los recursos y conocimiento del ámbito judicial y médico.
El contexto:
La sordera afecta a más del 5% de la población mundial, es decir, a 360 millones de personas en todo el mundo. 32 millones son niñas/os, según datos de la OMS. En España las personas que padecen algún grado de hipoacusia se acercan al millón.
La Encuesta Nacional de Salud de España 2017 (ENSE 2017), realizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística, recoge información sanitaria relativa a la población residente en España en 23.860 hogares. Es una investigación permite conocer numerosos aspectos de la salud de los ciudadanos a nivel nacional y autonómico. Según esta encuesta, el 18% de población encuestada cuenta con alguna limitación auditiva, de ese 18%, el 51% son mujeres..
La discriminación de género añadida a la diversidad funcional, margina doblemente a esta parte del colectivo de mujeres, puesto que sufre discriminación múltiple e interseccional:
- Están aisladas debido a las barreras de comunicación que encuentran.
- Carecen de recursos y estrategias para comunicar lo que les está pasando.
- Al compartir un círculo de contactos reducidos con el maltratador, tienen resistencia a pedir ayuda. Miedo a la estigmatización, a las represalias y a las críticas por parte de familiares y amistades.
- El maltratador puede ser, paradójicamente, su principal cuidador.
- La información existente sobre los procedimientos, derechos jurídicos y asistenciales, y ayudas a las que pueden optar en caso de violencia de género, son inaccesibles.
Hasta la fecha, el único estudio en profundidad centrado específicamente en las mujeres sordas e hipoacúsicas ante la situación de violencias machistas, ha sido el estudio sobre la Situación de las Mujeres Sordas ante la Violencia de Género, desarrollado por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) e Intress (Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales), en el año 2010. Este estudio sacó a la luz y dio visibilidad a una realidad poco conocida que afecta a uno de los colectivos con mayor riesgo de exclusión. Dicho estudio pretende encontrar herramientas para erradicar este tipo de violencia actuando sobre tres ejes fundamentales: prevención, atención integral y protección.
Se hace necesario un compromiso de trabajar activamente por construir una sociedad donde las mujeres sordas e hipoacúsicas gocen de las mismas oportunidades. De este modo se han hecho algunos avances en servicios especializados de atención a mujeres que viven o han vivido una situación de violencias machistas:
- El servicio telefónico 016 de información y asesoramiento jurídico en temas de violencia de género es accesible a través del servicio de video interpretación Svisual. Se puede acceder al servicio de forma accesible a través de internet, desde cualquier ordenador y portátil. Cuentan con personas profesionales y expertas en temas de violencia de género, y atiendes llamadas de cualquier comunidad autónoma. Ofrece información sobre: cómo denunciar, dónde denunciar, qué hacer en una situación de violencia de género, qué recursos hay, qué subvenciones económicas para mujeres víctimas de violencia de género hay, etc.
- Alertcops: es una app de las fuerzas de Seguridad (policía, guardia civil, etc.) que se puede descargar para teléfonos móviles, y que permite avisar de que se esta sufriendo una situación e violencia de género.
- Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de la Violencia de Género ATENPRO, tiene un Módulo específico para Mujeres Sordas, el SoTA. Con el cual aumentan la accesibilidad al Servicio de las víctimas de violencia de género con discapacidad auditiva, a través de una aplicación de mensajería de texto que, instalada en el terminal, permite la comunicación de la usuaria con el Centro de Atención mediante un “diálogo” de preguntas/respuestas a las que la usuaria puede contestar de forma sencilla, pulsando una respuesta predeterminada que aparece en la pantalla táctil o bien escribiendo texto libre como un SMS normal
Así mismo en esta misma línea trabajan algunas asociaciones, como la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), que ha puesto en marcha una plataforma online ALBA de atención y asesoramiento sobre violencia de género para mujeres sordas, atendida por una experta sorda en igualdad de género que orienta a las víctimas de violencia de machista en sus necesidades –abogados, recursos especializados de atención a víctimas, subvenciones, etc.–, realiza un seguimiento de cada caso, orienta a las personas cercanas a la víctima –familia, amistades, etc.- y actúa como consultoría ante entidades públicas y privadas que trabajan con las víctimas de violencias de machistas. Asimismo ha publicado la “Guía para la prevención de violencia de genero de personas sordas”.
A pesar de estos avances, sigue habiendo obstáculos en el acceso de estas mujeres a la protección. Por ello en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se presta especial atención a los colectivos de mujeres más vulnerables como las mujeres con cualquier tipo de discapacidad.
Intress, apuesta por un modelo de sociedad donde no exista ningún tipo de discriminación, ya sea por razón de raza, género, religión, discapacidad psíquica o física u origen social, siendo uno de los objetivos el potenciar y colaborar en el desarrollo de estrategias, apoyando a las acciones específicas de prevención, sensibilización y detección precoz de situaciones de discriminación y de violencia sobre las mujeres. Por ello, nos sumamos a las iniciativas de las asociaciones de personas sordas y de personas con discapacidad de impulsar medidas que promuevan la igualdad de oportunidades de las mujeres sordas e hipoacúsicas.
Una de las líneas de actuación que nos planteamos es abrir puentes a otras realidades para conocer e intercambiar recursos y prácticas en el trabajo contra las violencias machistas. Las buenas prácticas constituyen una herramienta útil para que se conozcan las experiencias exitosas y se puedan aplicar o adaptar a las necesidades particulares. Por ello, hemos creado diferentes espacios de cooperación, de conocimiento y de intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas.
En este sentido presentamos “Sordas sin Violencia”, un programa que representa el único dispositivo de Argentina que se ocupa exclusivamente de brindar información y acompañar a mujeres sordas que sufren de violencias machistas en el difícil camino de acceder a la justicia y mejorar su situación de vida. “Sordas sin Violencia” se creó en 2016 a partir de una alianza entre dos organizaciones de la sociedad civil: FUNDASOR, que acompaña a las familias de personas sordas en sus procesos de comunicación y socialización, y Enlaces Territoriales para la Equidad de Género, una organización especializada en violencia de género. Su trabajo se desarrolla en ciudad de Buenos Aires, aunque con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha podido acompañar a mujeres sordas de otros lugares del país. Desde su creación en 2016 ha asistido a unas 90 mujeres víctimas de todo el país.
“Las mujeres sordas que sufren violencia de género suelen estar doblemente afectadas ya que además de sufrir las consecuencias propias de la violencia, se encuentran con múltiples barreras de la sociedad que impiden la comunicación, provocan aislamiento y obstaculizan el acceso a la información y a los servicios de asistencia y justicia”.
Al no poder acceder a la información, muchas mujeres sordas en Argentina no saben que están siendo víctimas de violencia de género y que la violencia que ejercen contra ellas es un delito. Por ello se creó el servicio de acompañamiento en situaciones en las que las mujeres intentan recurrir a justicia pero se encuentran con servicios que todavía no están preparados para posibilitar su acceso en igualdad de condiciones. Por ejemplo, en Argentina, para orientar y asesorar a aquellas mujeres que se encuentran en situación de violencia de género se suelen utilizar líneas telefónicas no adaptadas, y todavía son pocos los servicios que realizaron ajustes para articular el enfoque de género y de derechos de las personas con discapacidad en sus intervenciones.
Entre las actuaciones que realiza ‘Sordas sin Violencia’ se encuentran:
- Un servicio de acompañamiento para mujeres sordas víctimas de violencias machistas. Donde las entrevistas se realizan en Lengua de signos con un equipo interdisciplinar. El trabajo del equipo consiste en acompañarlas de manera que la comunicación sea efectiva y en lengua de signos, acompañando a pensar y empoderarse frente a las situaciones que atraviesan.
- Elaboración de la Guía de recomendaciones para el acceso a la Justicia de mujeres sordas víctimas de violencia de género, cuyo objetivo es que las mujeres sordas puedan ejercer sus derechos, acceder a la justicia y vivir libres de violencias. En la guía se sistematizan los aprendizajes adquiridos por el programa y propone una serie de orientaciones para que los servicios de justicia sean accesibles y receptivos a los intereses y necesidades de las mujeres sordas.
- Un proyecto piloto de acceso a la salud pública de las mujeres sordas víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos que se desarrollará en el Hospital Dr.Teodoro Álvarez de la Ciudad de Buenos Aires, en articulación con Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las dos ponentes que han presentado el proyecto han sido Ester Mancera, Directora ejecutiva de Enlaces Territoriales para la equidad de género, coordinadora operativa Sordas sin Violencia y Responsable de las relaciones interinstitucionales Sordas sin Violencia y su compañera Elisa Mottini, responsable Área de Salud-Género Sordas sin Violencia, Investigadora becaria en Salud Investiga -Ministerio de Salud-Presidencia Nación e Integrante del Comité contra las violencias- Hospital Teodoro. Álvarez.
Ambas han trasladado a las y los asistentes la pasión por la investigación en temas que hasta el momento eran desconocidos y silenciados en Argentina, a la vez que han incidido en la importancia de creer en proyectos que aunque crezcan poco a poco, pueden llegar a ser determinantes para un colectivo entero.
Entre los mayores hitos, han explicado la intervención piloto que se hace en el Hospital Teodoro Álvarez de Buenos Aires, donde las mujeres sordas pueden pasar consulta médica acompañadas de una intérprete de signos para entender perfectamente qué se les explica y recibir una atención que se ajuste a sus necesidades.
Desde Intress les agradecemos su desplazamiento y sobre todo, que hayan podido ilustrar a más profesionales con sus buenas prácticas y un proyecto tan importante para el área de Igualdad y Género.